Buenos Aires, 31/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cayó 61% la liquidación de divisas del campo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/02 - 08:04 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Cristian Mira - Por la sequía y el dólar soja, que concentró las ventas en septiembre y en diciembre, la liquidación de divisas por exportaciones de granos y derivados de la soja tuvo una brusca caída interanual en enero. Según informaron los exportadores, el mes pasado ingresaron US$928,3 millones, lo que representó una baja de 61% en comparación con enero de 2022.

La liquidación de divisas de las exportaciones del complejo oleaginoso y cerealero tuvo una fuerte caída en enero pasado, tanto respecto del mismo mes de 2022 como de diciembre.

Según informaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la liquidación de divisas alcanzó los US$928,3 millones en enero, lo que representó una baja de 61% respecto de enero de 2022 y una caída de 75% en comparación con diciembre pasado.

Para los exportadores, la fuerte baja fue producto de los programas del dólar soja, que en septiembre y diciembre ofrecieron un tipo de cambio diferencial de $200 y $230, respectivamente, “así como de la fuerte sequía que agrava la comercialización con destino a exportación”, según expresaron en un comunicado.

El presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, dijo a la nacion que “el ingreso de divisas del mes es el resultado del dólar soja de diciembre, en el cual los productores anticiparon la [venta] de los meses siguientes y también es el fruto de una terrible sequía, que arrasó con el trigo, pero también con el maíz de primera”.

La cosecha de trigo de la campaña 22/23 bajó un 50% respecto del ciclo anterior. De 22,4 millones de toneladas que se habían trillado en el ciclo 21/22 se pasó a 12,4 millones de toneladas, con una fuerte caída de las exportaciones.

Por otra parte, según un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) el dólar soja, denominado oficialmente Programa de Incremento Exportador (PIE), aceleró las ventas de los productores a la industria y a los exportadores. Al finalizar el segundo PIE, se comercializó el 83% de la soja correspondiente a la campaña 21/22, lo que representó un aumento de siete puntos porcentuales respecto del promedio de comercialización de las últimas tres campañas.

A su vez, Javier Preciado Patiño, exfuncionario de Agricultura y hoy consultor, estimó como muy probable que las liquidaciones de febrero sean similares a las de enero, lo que podría ubicarlas como las más bajas desde 2007.

Por la sequía, la BCR estimó que la caída de las cosechas de trigo, soja y maíz será de 28 millones de toneladas respecto de lo calculado en el comienzo de la campaña.

A su vez, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó una baja de poco más de US$6000 millones en las exportaciones en comparación con los cálculos de septiembre pasado, cuando comenzó la siembra de maíz.

Así, entre el dólar soja, que adelantó las ventas de granos a la industria y a los exportadores (y al Gobierno le permitió obtener divisas por US$11.000 millones) y la sequía, no habrá ingresos importantes del agro en los próximos meses. Recién con la entrada de la cosecha de soja a partir de mayo próximo las exportaciones del agro volverán a cobrar relevancia.

Tampoco el maíz, el cultivo de mayor volumen, tendrá un aporte importante, ya que las siembras tempranas se postergaron debido a que la falta de lluvias no aseguraban humedad suficiente en los suelos para que el cultivo prospere. Los productores, en su mayoría, se volcaron al maíz tardío, que se cosecha a partir de julio.

“No va a haber ingresos importantes hasta la nueva cosecha”, explicó Paulina Lescano, analista del mercado de granos, quien calculó que todavía quedan unos siete millones de toneladas de soja en manos de los productores. “No se está vendiendo casi nada de soja disponible”, añadió.

Los rumores de un tercer programa de dólar soja, que volviera a ofrecer un tipo de cambio diferencial más alto que el oficial, también influyen en la decisión de los productores para postergar sus decisiones de venta.

En 2022 las exportaciones del agro fueron récord, con unos US$40.438 millones de dólares, un 22% más que en 2021. ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
29-08-2025 Los ADRs rebotaron hasta 6,3%, mientras los bonos CER volvieron a anotar fuertes subas
29-08-2025 EUR tranquilo en un rango estrecho con datos mixtos antes del IPC alemán – Scotiabank
29-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 28 de agosto
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET