Buenos Aires, 31/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Sin dólares para importar, crece la falta de stock en las empresas y no se consigue desde papel hasta protectores solares
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/02 - 07:59 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Patricio Eleisegui - El faltante de productos importados no cesa y en este primer tramo de 2023 las dificultades para hacerse con insumos y determinados artículos mantiene contra las cuerdas a fabricantes y comercializadores. Reportes privados señalan que 9 de cada 10 compañías atraviesan grandes dificultades para operar por la falta de stock de materiales provenientes del exterior, mientras que, en sectores como la producción gráfica, la perfumería y la generación de químicos, se multiplican las dificultades para generar productos que lleguen a los comercios en todo el país.

Según un monitoreo efectuado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) al que accedió iProfesional, el 93 por ciento de las empresas consultadas –pyme industriales, en su enorme mayoría– reconoció inconvenientes para abastecerse con materias primas e insumos para la producción.

"Se observa que para la mayor parte de las empresas menos del 25 por ciento de las licencias de importación presentadas bajo el nuevo sistema SIRA son aprobadas. Además, aquellas que tienen la autorización pueden llegar a tener demoras de hasta 90 días en su aprobación", afirmó la entidad a través de un comunicado.

"Este panorama incierto se ve agravado también por la falta de financiación del exterior, ya que el propio sistema de importaciones exige, en ciertas condiciones, a las empresas a que los pagos se efectúen a 90 días, por lo que es necesario contar con financiamiento del exterior. En tal sentido, el 61 por ciento de las respuestas indicó que se encuentran con dificultad para conseguir dicha financiación, algo que afecta aún más las operaciones de comercio exterior", agregó.

La CAC añadió que, del total de compañías consultadas, prácticamente el 85 por ciento reconoció que durante enero no tuvo contacto alguno con la Secretaría de Comercio. Desde el ámbito oficial, el diálogo con los empresarios pyme para atender el problema de las trabas a los importados es directamente nulo.

Faltantes que se intensifican

En este inicio de 2023, sectores como la producción de papel anticiparon que podrían ocurrir bobinas de tickets como los que emiten los cajeros automáticos y las cajas registradoras por la imposibilidad de importar el insumo correspondiente.

Desde la Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines (FAIGA) advirtieron que falta "papel térmico" y peligra la disponibilidad de cuadernos, hojas y resmas.

"Nuestro sector es industria de industrias. No basta con que la farmacéutica tenga el remedio dentro del frasco: sin etiqueta no se puede poner a la venta. Comprás un escobillón y tienen una etiqueta", declaró al respecto Juan Carlos Sacco, titular de la entidad.

"Lo mismo sucede con la harina y con la yerba que necesitan de paquetes. Contar con todos los insumos es importante para nosotros y para el resto", acotó.

Por otra parte, las cajas de calzados, juguetes, cosméticos y medicamentos requieren de cartulinas para su elaboración. En ese sentido, de las 15.000 toneladas anuales que se consumen, sólo 9.000 se producen en la Argentina. Las complicaciones para ingresar dichos materiales también afectan la venta final de otros productos que basan su "envasado" en papel.

Stock mínimo de bronceadores y desodorantes

En sintonía con estas dificultades, desde la Cámara de Perfumerías informaron hace escasas semanas que el nicho sufre faltantes de protectores solares, repelentes y desodorantes.

"El problema que tenemos ahora en los comercios con el faltante de bloqueadores y bronceadores se va a acentuar. Más teniendo en cuenta el tema de las importaciones que, uno de los más famosos, directamente ya no está entrando al país, ni una sola unidad. Lo mismo pasa con los repelentes", dijo Julio Vázquez, presidente de la organización.

"Las empresas están entregando el 30, 40 o 50 por ciento de los pedidos que vos hacés, no más de eso. Por ejemplo, el desodorante que nunca te abandona en barra, hace seis meses que no entra al país y no hay perspectiva de que los entreguen, esta es la realidad del sector. Si uno suma todo esto por supuesto que se resienten las ventas", completó. 
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
29-08-2025 Los ADRs rebotaron hasta 6,3%, mientras los bonos CER volvieron a anotar fuertes subas
29-08-2025 EUR tranquilo en un rango estrecho con datos mixtos antes del IPC alemán – Scotiabank
29-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 28 de agosto
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET