Buenos Aires, 31/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La ciudad de Buenos Aires recibió más de 1,5 millones de turistas internacionales: qué país aportó más visitantes
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/02 - 07:58 Infobae
 Recomendar  Imprimir

La ciudad de Buenos Aires recibió 1,5 millones de turistas internacionales durante el 2022, según el Observatorio de datos del Ente de Turismo de la Ciudad. El ranking de turistas internacionales arribados a la ciudad durante el año pasado fue liderado por Brasil, que aportó el 24,5% de los visitantes, a pesar de contar con un poco más de la mitad de la conectividad aérea que tenía en 2019.

Detrás de Brasil, se ubicó Uruguay con el 19%, que obtuvo una buena recuperación en el paso fluvial; y el tercer puesto fue para Chile, que pese a haber tenido restricciones por el Covid-19 durante la primera mitad del año, superó el 10% de turistas.

Estados Unidos, cuarto en el ranking general, fue el país no limite con más turistas emitidos hacia la Ciudad (más del 9%) y España, quinto en el ranking general, el país europeo con mayor cantidad de visitantes (más del 4%) .

Entre las estadísticas, se destacó el crecimiento que tuvo Colombia como país emisor de turistas a Buenos Aires. Ubicados en el sexto lugar del ranking con más del 4% de los turistas que recibieron la Ciudad, subieron un puesto en su ubicación histórica y tuvieron una de las recuperaciones más altas en la conectividad, aérea que incluso superar los niveles de prepandemia en los últimos meses del año, según los datos difundidos por el ente de turismo porteño.

El ranking de turistas internacionales fue liderado por Brasil, que aportó el 24,5% de los visitantes

La reactivación del sector dejó un total de más de USD 1200 millones en la economía de la Ciudad -con impacto en gastronomía, transporte y cultura, entre otros sectores-, con un gasto promedio de USD 776 por viaje para los turistas internacionales.

El perfil de los turistas brasileros suelen viajar mayormente por vacaciones y ocio (73%), tiene una estadía media de 6 noches, se hospeda principalmente en hoteles (77%) y 2 de cada 10 visitan algún otro destino del país. Como principales actividades, visitan museos y realizan actividades culturales (84%), actividades vinculadas a la gastronomía (64%) y visitan pubs, bares y discotecas (37%). Además, 4 de 10 realizan alguna actividad de tango. A su vez, las zonas más visitadas en 2022 fueron las de Palermo Soho, el Mercado de San Telmo y Palermo Hollywood.

Los uruguayos dividen sus principales motivos de viaje entre vacaciones y ocio (36%), visitas a familiares y amigos (29%) y por negocios (23%), su estadía media es de entre 3 y 4 noches y se hospeda principalmente en hoteles (59%) y casas de familiares y amigos (31%). En este caso, hubo un notable crecimiento del turismo de compras. Por su parte, el turista chileno suele ser un turista de vacaciones y ocio (60%) con una estadía promedio de 5 noches.

Mientras que el turista estadounidense alterna principalmente el turismo de vacaciones y ocio (42%) con los viajes de negocios (31%) y la estadía promedio es de entre 7 y 9 noches. Si bien la mayoría suele hospedarse en hoteles (63%) 1 de cada 3 se hospeda en casas o departamentos alquilados. Además, 1 de cada 3 visita otros destinos del país.

La reactivación del sector dejó un total de más de USD 1200 millones en la economía de la Ciudad

Los españoles suelen visitar Buenos Aires mayormente para visitar familiares y amigos (41%) y suelen ser hospedados por las personas que visitan (40%). También 1 de cada 3 viene de vacaciones a la Ciudad casi la mitad de ellos se hospedan en hoteles. Su estadía promedio es de 12 noches y cerca de la mitad también visita otros destinos del país.

El impacto de la conectividad aérea

Según datos de la Asociación de Transporte Aéreo de América Latina y el Caribe (ALTA), la Argentina es el país de la región que mostró una menor recuperación de conectividad aérea internacional, con un 78% de los pasajeros transportados en noviembre del 2022 con respecto a 2019.

“Así, la conectividad impactó en los mercados turísticos más importantes para Buenos Aires, como Brasil, que actualmente solo se recuperó en un 45% con respecto a 2019. Uruguay muestra una recuperación más sólida con un 90%, mientras que los mercados de Chile (57%), los Estados Unidos (55%) y España (55%) aún están muy lejos de los niveles de 2019″, detallaron desde el ente de turismo.

La Argentina es el país de la región que mostró una menor recuperación de conectividad aérea internacional

“En el caso que nuestro país se hubiese recuperado al mismo ritmo que América Latina, hubiéramos recibido alrededor de 700.000 turistas más y hubieran ingresado USD 823 millones extras. Para que el turismo nacional e internacional sigan creciendo es clave recuperar una política de conectividad aerocomercial y un plan de infraestructura aeroportuaria para conectar a los principales destinos de nuestro país con los principales mercados del mundo”, indicó Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad.

“Empezamos a ver que el turismo comienza a recuperar los niveles que tenía antes de la pandemia, pero sabemos que la reactivación tiene un techo si no recuperamos los niveles de conectividad que usa en 2019, cuando el turismo internacional alcanzó un récord”, explicó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad. 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
29-08-2025 Los ADRs rebotaron hasta 6,3%, mientras los bonos CER volvieron a anotar fuertes subas
29-08-2025 EUR tranquilo en un rango estrecho con datos mixtos antes del IPC alemán – Scotiabank
29-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 28 de agosto
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET