Buenos Aires, 31/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En 2022 el BCRA consiguió crédito de privados por u$s10.500 millones para las reservas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/02 - 07:56 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Lamiral - El ministro de Economía, Sergio Massa, logró en 2022 cumplir con las metas de acumulación de reservas pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque vale también precisar que lo hizo postergando pagos de importaciones y anticipando cobros de exportaciones de este año.

Se estima que el año pasado quedaron por abonar unos u$s8.449 millones de compras al exterior de empresas, en su mayoría insumos y materias primas, mientras que se adelantaron cobros por otros u$s2.088 millones de ventas. Con ello, el Gobierno consiguió “financiamiento” del sector privado por unos u$s10.537 millones que sirvieron para sumar en el año reservas por u$s5.000 millones y aprobar el programa con el FMI.

Los datos surgen de comparar la información del balance cambiario del Banco Central con la del Intercambio Comercial Argentino (ICA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En el primero de los casos se mide el flujo de dólares, mientras que en el segundo el devengado.

En el caso de las exportaciones, en los 12 meses anteriores ingresaron u$s90.534 millones, aunque el INDEC informó ventas por un total de u$s88.446, millones, lo que implica una diferencia de u$s2.088 millones.

Por el lado de las importaciones, en 2022 el flujo de caja marcó una salida de u$s73.074 (para el pago de bienes y fletes) aunque se informaron operaciones por u$s81.523 millones, lo que dejó una diferencia de u$s8.449 millones. En términos del Banco Central es considerada como “crédito comercial” de las empresas.

Las diferencias son notorias cuando se ve que el superávit del intercambio comercial informado por el INDEC en base a las declaraciones de la Aduana llegó a sólo u$s6.923 millones mientras que el flujo de caja dejó u$s17.459 millones.

Al respecto, un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) planteó que “la deuda comercial fue clave en 2022 y puede serlo en 2023”. “Si tiene que cancelarse, presionará más sobre las reservas; si tiene margen para seguir incrementando, puede ayudar a sostener el nivel de actividad en el año”, afirmó.

Por su lado, el consultor Salvador Di Stefano señaló que “con esta deuda que tiene el Banco Central con los importadores, es muy probable que se profundice el cepo cambiario”. Señaló que “esto implica que muchos insumos dejarán de ingresar o lo harán a menor ritmo”, por lo que a su entender “la economía difícilmente pueda crecer en el año 2023, a pesar de que el FMI diga lo contrario”. Con los números del comercio exterior en la mesa, el economista considera que el Banco Central está “muy corto de reservas brutas y líquidas”.

Los datos del BCRA revelan que al finalizar 2022 el 90% de las importaciones se hicieron de modo diferido, solo un 3% se pagó a la vista y un 7% en forma anticipada. En ese sentido, la queja de las empresas importadoras es que en general los proveedores del exterior piden pagos adelantados.

El Ministerio de Economía decidió este año cambiar el mecanismo de control. El anterior Sistema de Monitoreo Integral de Importaciones (SIMI) dio paso al Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) que, de acuerdo con la versión oficial, ofrece mayor certeza a los importadores sobre el momento en que podrán acceder a los dólares para pagar al exterior. Un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) reveló que desde que se puso en marcha el nuevo esquema, sólo el 25% de las operaciones fueron autorizadas.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
29-08-2025 Los ADRs rebotaron hasta 6,3%, mientras los bonos CER volvieron a anotar fuertes subas
29-08-2025 EUR tranquilo en un rango estrecho con datos mixtos antes del IPC alemán – Scotiabank
29-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 28 de agosto
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET