Buenos Aires, 31/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
FMI: las 3 duras advertencias y las recomendaciones para los gobiernos en 2023
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/02 - 07:54 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó sus perspectivas para 2023 y advirtió a los gobiernos sobre los desafíos que tienen por delante. En ese sentido, aseguró que evitar una mayor fragmentación global y la desinflación es lo más importante.

En la mayoría de las economías, ante la crisis del costo de vida, la prioridad sigue siendo lograr una desinflación sostenida (…) El apoyo fiscal debe focalizarse mejor en los grupos más afectados por la carestía de los alimentos y la energía”, señaló la entidad.

1. Inflación

Los todavía altos niveles de inflación global son una de las principales preocupaciones que el Fondo Monetario Internacional estima para este año 2023.

Por eso, la primera recomendación es lograr la desinflación global. “La comunicación clara por parte del banco central y las respuestas adecuadas a los cambios en los datos ayudarán a mantener ancladas las expectativas de inflación y a moderar las presiones sobre los salarios y los precios”, explicó el FMI.

2. Crecimiento

La segunda sugerencia va dirigida a contener el repunte de la pandemia del Covid-19. Para el organismo, los países requieren mecanismos para promover la vacunación y el acceso a medicamentos en los países donde la cobertura es escasa.

El FMI agregó que se necesita una campaña mundial para el ordenamiento y el intercambio de datos de cara a próximas pandemias.

3. Preocupación por la deuda

Garantizar la estabilidad financiera de las naciones es otra de las recomendaciones que presentó la entidad, la cual sostiene que aún falta por subsanar las deficiencias en materia de datos.

La reestructuración de la deuda, uno de los aspectos que más se han discutido en el tiempo reciente también aparece entre las recomendaciones del FMI, ya que los niveles actuales de menor crecimiento y mayores costos de endeudamiento han elevado el coeficiente de deuda en varias economías.

“En los casos en que la deuda sea insostenible, reestructurarla o reperfilarla pronto como parte del programa de reformas puede evitar la necesidad de realizar ajustes más drásticos”, señaló el documento.

Las recomendaciones

El FMI también hace énfasis en que, en la actual coyuntura de los altos precios globales, la focalización en las ayudas a los más vulnerables puede lograrse “mediante redes de protección social”. Estas funcionarían “como transferencias de efectivo a hogares que reúnan determinadas condiciones basadas en ingreso o factores demográficos”, o mediante transferencias a empresas de electricidad en función del consumo de energía pasado.

La recomendación hace énfasis en que los subsidios “deben ser temporales y deben estar compensados por medidas que generen ingresos”, según corresponda.

Asimismo, la institución también recomienda políticas de oferta para abordar factores estructurales para el crecimiento. Por ejemplo, una campaña concentrada en realizar inversiones en energías verdes para consagrar la seguridad energética. Reforzar la cooperación multilateral, clave para evitar la fragmentación, pide el FMI

El FMI le pidió a los gobiernos del mundo reforzar la cooperación multilateral como un aspecto clave para evitar aún más la fragmentación producto de la guerra y la pandemia.

“Se necesitan medidas urgentes para contener los riesgos de la fragmentación geopolítica y para garantizar cooperación en torno a cuestiones de interés común”, explicó la entidad.

Entre esas iniciativas destacan la cooperación para evitar un repunte de la pandemia, la condonación de deuda a países emergentes, acelerar la transición verde y afianzar el comercio mundial.

Afianzar el sistema mundial de comercio permitiría abordar los riesgos relacionados con la fragmentación del mismo. Esto se puede lograr revocando restricciones de exportaciones o modernizando las reglas de la OMC”, señaló el FMI.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
29-08-2025 Los ADRs rebotaron hasta 6,3%, mientras los bonos CER volvieron a anotar fuertes subas
29-08-2025 EUR tranquilo en un rango estrecho con datos mixtos antes del IPC alemán – Scotiabank
29-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 28 de agosto
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET