Buenos Aires, 31/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Clave: ¿cuáles fueron las mejores inversiones de enero?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/02 - 07:52 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Giuliana Iglesias - Tras un 2022 positivo para los activos argentinos, el mercado local continuó la buena racha durante el primer mes del 2023. Si bien el mercado aún desconfía que se sostenga a largo plazo y más en un año electoral, esta tendencia alcista le permitió a los inversores hacerse de buenas ganancias para comenzar el año. ¿Cuáles fueron las mejores inversiones de enero?

Para los inversores más experimentados, la bolsa porteña registró una variación positiva del 25% en enero hasta alcanzar el nivel de 252.623 unidades. El avance del Merval en el primer mes del año estuvo liderado por acciones de los segmentos energético y financiero y se destacó como una de las de mayor alza entre sus pares globales. Por su parte, el Merval en dólares se revalorizó un 17,2% en enero lo que le permitió cerrar en 691 puntos en máximos desde 2019, pero lejos de los 900 puntos alcanzados previo a la derrota del presidente Mauricio Macri en las PASO ante Alberto Fernández.

Según destaca un informe reciente de IOL invertironline en comparación con sus pares es que, "en los últimos 12 meses, ha logrado subir un 69% en dólares, mientras que los principales índices de estadounidenses, han caído entre un 10% y un 19% respectivamente en el mismo período de tiempo".

Las mejores empresas locales

Rendimientos en pesos:

 Grupo Financiero Galicia (47,6%)

Banco Macro (42%)

Transener (41,8%)

YPF (39,9%)

BYMA (37,9%)

Bonos

Comenzando el análisis por los bonos soberanos, los mayores ganadores del mes, con un rendimiento promedio del 30% en dólares. De acuerdo a IOL Invertir Online, "hace unos meses se viene produciendo un armado de posiciones en estos bonos, que se dio en un contexto donde las paridades se encontraban en valores históricamente bajos. Por lo tanto, entendemos que este aumento en la demanda (reflejado en los precios) fue causado por actores que comenzaron a posicionarse ya pensando en una cierta expectativa electoral, a lo que se sumó también un contexto favorable de lo que es renta fija de países emergentes".

En cuanto a los bonos CER tuvieron un rendimiento promedio de 6% en pesos.

Wall Street

Wall Street también empezó el año con optimismo. Luego de lo que fue un 2022 bastante negativo para los mercados internacionales, en un año en el cual la alta inflación y una agresiva política monetaria de la Reserva Federal (FED) se encargaron de provocar la corrección más importante en los mercados norteamericanos desde 2008.

En el primer mes del año, los mercados parecen haber dado la vuelta de página, registrando un mes más que positivo a medida que la inflación, uno de los principales problemas que amenazaba a la economía global, empezó a ser controlada.

En cuanto a su desempeño mensual, el índice tecnológico Nasdaq 100, registró una contundente suba de 10,90%. En el caso de los otros dos selectivos relevantes de la Bolsa de Nueva York, el S&P 500 y el Industrial Dow Jones, también han cerrado noviembre al alza, con una suba del 6,18% y 2,83% respectivamente.

CEDEARs

Bajo este panorama un poco más alentador para el mercado bursátil, hemos tenido algunos CEDEARs que se han destacado por sobre el resto durante enero, de hecho, los que mejor rendimiento han tenido son empresas que venían de sufrir una importante caída y han recuperado una buena parte de sus pérdidas.

La empresa que más subió durante el primer mes del año fue la empresa fabricante de vehículos eléctricos, Tesla (TSLA), con una suba del 49,70%.

En segundo lugar, tenemos a Mercado Libre (MELI), la plataforma de comercio electrónico fundada por Marcos Galperín. En enero, la empresa ha tenido un sólido desempeño y su CEDEAR se revalorizó un 48,6%.

Mientras que, por último, en tercer lugar, resalta el Cedear de la fabricante de semiconductores, Nvidia (NVDA), con una apreciación del 43,65%.

Criptomonedas

Tras un 2022 para el olvido en el mundo cripto, las criptomonedas cierran el mes con fuertes alzas tras el rally de los últimos días que las llevó a recuperarse. El mercado logró sumar u$s280 millones en el mes, consiguiendo recuperar los 1.000 millones de capitalización bursátil perdidos tras la quiebra de FTX. Algunas altcoins lograron avances superiores al 100% mientras que Bitcoin logró quebrar la barrera de los u$s23.000.

Las criptomonedas con mayor rendimiento durante el primer mes del año fueron:

1. Solana (SOL): 141,67%2

2. Avalanche (AVAX): 83,54%

3. Cardano (ADA): 55,94%

4. Shiba Inu (SHIB): 47,17%

5. Polygon (MATIC): 46,86%

Dólar y plazos fijos

En cuanto a los dólares paralelos, tuvieron una fuerte suba del 10% generando una buena rentabilidad para quienes tienen sus ahorros en moneda dura, por encima de la inflación esperada.

Por su parte, los dólares financieros cerraron enero con una suba un poco más magra comparado al blue de un 6,2% para el MEP y del 8,2% para el Contado con Liquidación (CCL).

Por último, en relación a los plazos fijos con una tasa anual del 75% rinden 6,3% en el mes, por encima de la expectativa de inflación de enero y a la espera de los números oficiales. Este aceptable rendimiento será mientras el Banco Central no decida reducir la tasa.

 

 

Fed aumenta tasas de referencia en 0,25 puntos y anticipa más incrementos

La Reserva Federal aumentó el miércoles sus tasas de referencia en un cuarto de punto porcentual, y anunció que prevé nuevos incrementos luego de esta octava alza consecutiva, en un contexto de inflación que consideró modera "pero sigue alta".

Las tasas de la Fed alcanzaron un rango de 4,50-4,75%. "Los indicadores recientes muestran un crecimiento moderado de los gastos y de la producción", remarcó el Comité de Política Monetaria de la Fed (FOMC) en un comunicado tras dos días de reunión, la primera del año.

En el texto emitido por la Fed también aseguró que la tasa de desempleo es baja y que las ganancias "fueron robustas". También hicieron hincapié en la guerra de Rusia con Ucrania, y al respecto, opinaron que "está contribuyendo a una elevada incertidumbre global".

"La inflación disminuyó un poco, pero sigue siendo elevada", dijo el banco central de Estados Unidos en un comunicado que marcó un reconocimiento explícito del progreso logrado en la reducción del ritmo de aumento de precios, desde los máximos de 40 años alcanzados el año pasado.

La decisión de elevar en esta oportunidad un 0,25 puntos la tasa de referencia, fue un movimiento ampliamente anticipado por los inversores y comentado por los funcionarios del banco central de Estados Unidos antes de la sesión de política monetaria de dos días de esta semana.

Pero al cumplir la promesa de más aumentos de tasas por venir, la Fed rechazó las expectativas de los inversionistas de que estaba lista para marcar el final del actual ciclo de ajuste como un guiño al hecho de que la inflación estuvo disminuyendo constantemente durante seis meses.

La declaración indicó que cualquier aumento futuro de las tasas sería en incrementos de un cuarto de punto porcentual, eliminando una referencia al "ritmo" de los aumentos futuros y refiriéndose en cambio al "alcance" de los cambios en las tasas.

Pero esos, dijo, tendrían en cuenta cómo los movimientos de la política hasta ahora habían impactado en la economía, lenguaje que vinculaba más aumentos de tasas con la evolución de los próximos datos económicos.

La Fed espera poder seguir empujando la inflación a su objetivo del 2% sin desencadenar una recesión profunda o provocar un aumento sustancial en la tasa de desempleo desde el actual 3,5%, un nivel raramente visto en las últimas décadas. La inflación se desaceleró a una tasa anual del 5% en diciembre.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
29-08-2025 Los ADRs rebotaron hasta 6,3%, mientras los bonos CER volvieron a anotar fuertes subas
29-08-2025 EUR tranquilo en un rango estrecho con datos mixtos antes del IPC alemán – Scotiabank
29-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 28 de agosto
28-08-2025 El S&P Merval en dólares cerró en mínimos en 11 meses y los ADRs se hundieron hasta 6%
28-08-2025 EUR/USD rebota hacia la parte media del rango antes de las actas del BCE – BBH
28-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 27 de agosto
27-08-2025 Los ADRs rebotaron tras la paliza previa, y los bonos en pesos subieron fuerte ante presunta ...
27-08-2025 El EUR/USD se desploma a nuevos mínimos golpeado por la crisis política en Francia
27-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET