Por Eren Sengezer -
El par EUR/USD ha retrocedido ligeramente tras haber alcanzado su
nivel más alto desde principios de abril en 1.1033 durante la sesión
asiática del jueves. La perspectiva técnica apunta a
condiciones de sobrecompra a corto plazo, pero los participantes del mercado
podrían apostar por una mayor fortaleza del Euro en caso de que el Banco
Central Europeo (BCE) repita el mensaje de línea dura.
El dólar
estadounidense se vio sometido a una fuerte presión vendedora el miércoles a
pesar del desesperado intento del presidente del FOMC, Jerome Powell, de
convencer a los mercados de que no habrá un cambio de política monetaria en
2023.
La Reserva Federal
(Fed) anunció que elevó su tasa en 25 puntos básicos (pb) hasta el
rango del 4.50%-4.75%, tal como se esperaba. En su declaración de política
monetaria, la Fed reiteró que "las continuas subidas en el rango objetivo
serán apropiadas", apuntando al menos a dos subidas más de tasas en marzo
y mayo. Moderado, el banco central estadounidense ha cambiado su lenguaje sobre
la inflación y ha señalado que la inflación "se ha suavizado un
poco".
En la reacción
inicial a la declaración de política monetaria, el dólar logró mantenerse firme
frente a sus rivales. Sin embargo, durante la conferencia de prensa, el
presidente del FOMC, Jerome Powell, reconoció que el proceso de
desinflación había comenzado. Powell añadió además que un descenso de la
inflación más rápido de lo previsto afectaría a la política monetaria, lo que
provocó una caída del dólar.
Más adelante en la
sesión, se espera que el BCE aumente su tasa de política monetaria en 50
puntos básicos. La decisión en sí ya está ampliamente descontada en el precio y
es poco probable que provoque una reacción significativa. Algunos responsables
de la política monetaria del BCE han abogado por una subida adicional de 50
puntos básicos en la próxima reunión, y el Euro podría ganar fuerza en caso de
que la declaración de política monetaria o la presidenta del BCE, Christine
Lagarde, confirmen dicha medida.
Además, el par
EUR/USD podría mantener su impulso alcista si el BCE se abstiene de ofrecer un
tono optimista con respecto a las perspectivas de inflación. Los mercados
siguen pensando que existe la posibilidad de que el BCE opte por un
recorte de tasas más adelante en el año y Lagarde podría descartar esa opinión y
ayudar al Euro a seguir superando al Dólar.
Por otro lado, el
Euro podría perder interés en caso de que Lagarde reconozca signos de
relajación de las presiones sobre los precios en la eurozona y deje la puerta
abierta a una subida de tasas menor en la próxima reunión, en función de la
evolución económica.
Análisis Técnico
del EUR/USD
El EUR/USD ha
atravesado el canal ascendente que viene de principios de enero tras haberse
mantenido por debajo del mismo a principios de semana. Además, el Índice de
Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico de cuatro horas se mantiene por encima de
70, confirmando las condiciones de sobrecompra del par.
A la baja, 1.0980 (antigua
resistencia, límite superior del canal ascendente) se alinea como soporte
inicial por delante de 1.0940 (punto medio del canal ascendente)
y 1.0920 (antigua resistencia, nivel estático).
En caso de que el
par extienda su recuperación por un mensaje de línea dura del BCE, 1.1030 (nivel
estático) se alinea como resistencia provisional antes de 1.1100 (nivel
psicológico, nivel estático) y 1.1140 (nivel estático). |