Este martes, el BCRA asistió con u$s87 millones al mercado de cambio y cerró el
primer mes de 2023 con ventas por u$s190 millones. "Las ventas
estuvieron alineadas con la expectativa previa y reflejaron la liquidación
anticipada por el programa exportador de soja, combinada con la caída de
ventas de cereales producto de la importante sequía que afecta a los sectores
productivos", dijeron desde la entidad bancaria.
Pese a la caída de
los ingresos por la sequía (en enero de 2022 el complejo cerealero liquidó por
u$s2.440 millones frente a los u$s900 millones aproximado de este mes), el
Banco Central informó que "las ventas en el mercado
fueron u$s60 millones adicionales a lo ocurrido en 2022, cuando alcanzó u$s130
millones".
Si bien el dólar blue fue el que más subió nominalmente en enero, el dólar Qatar se consolidó como el más caro del mercado. El
dólar turista registró una suma mensual de $17 y el ahorro, de $16. A su vez el
mayorista subió casi $10. Los dólares financieros, tanto, fueron
los que más se dispararon tras el dólar ilegal.
Esta jornada,
el dólar estadounidense -sin los impuestos- subió 29 centavos y se ofreció a $194,36 para la venta, según
el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. El dólar billete en el Banco Nación ascendió $1 este martes hasta $194.
Cotización del
dólar Qatar, martes 31 de enero
El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes
Personales- subió 58 centavos y se ofreció a $388,72. En enero este tipo
de cambio subió $19,44 o un 5,3% con respecto al cierre de diciembre del 2022.
Este tipo de cambio
aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito
superiores a los u$s300 mensuales.
Cotización del
dólar turista o dólar tarjeta, martes 31 de enero
El dólar turista o tarjeta -minorista
más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el
exterior de hasta u$s300 por mes- se apreció 51 centavos y se
vendió a $340,13. En enero este tipo de cambio subió $17,01 o un 5,3% con
respecto al cierre de diciembre del 2022.
Cotización del
dólar ahorro, martes 31 de enero
El dólar ahorro o
dólar solidario -que
incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible
del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- se
encareció 53 centavos hasta los $320,69. En enero este tipo de
cambio subió $16,03 o un 5,3% con respecto al cierre de diciembre del 2022.
Cotización del
dólar mayorista, martes 31 de enero
El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, cerró a $187 por unidad, cuarenta y cuatro centavos arriba
del cierre previo. "La de hoy es la corrección diaria más alta
del mes, a excepción de las de los comienzos de semana", aseguró Gustavo
Quintana.
En enero el tipo de
cambio mayorista subió 5,5%, algo por debajo de los 5,90% de aumento registrado
en diciembre pasado.
Cotización del
dólar CCL, martes 31 de enero
El dólar CCL -negociado
con el Global 2030 o GD30- cae levemente hasta los $369,60. Así,
la brecha con el mayorista está en el 97,6%.
Cotización del
dólar MEP, martes 31 de enero
El dólar MEP -operado
con el Global 2030 o GD30- sube 0,6% a $355,98. La brecha con el mayorista se ubicó en
90,4%.
Cotización del
dólar cripto, martes 31 de enero de 2023
El dólar cripto o dólar Bitcoin sube 0,5% hasta los $370,29 según el promedio entre los exchanges locales
que reporta Coinmonitor.
Más notas sobre
Dólar y Dólar blue
-El dólar blue quedó $5 por debajo del Qatar, que es el más caro del
mercado
-Dólar financiero: el MEP anotó su mayor suba diaria en 4 jornadas
-Dólar: la City espera una semana movida para los financieros
-¿Cómo conseguir el dólar casi sin restricciones y a mejor precio? |