Por Matías Barbería - Desde Washington, EEUU - El ministro
de Economía, Sergio Massa, viajará a fin de este mes a Francia para
intentar cerrar el acuerdo de refinanciación de la deuda con el Club de
París. “Casi cerrado”, dijo el funcionario a periodistas en la sede del
FMI, donde participa de las reuniones anuales del organismo.
Calificadas fuentes oficiales indicaron que el funcionario estaría en la
capital francesa el 27 y 28 de este mes para buscar sellar un pacto que permita
dejar atrás el acuerdo firmado durante el gobierno de Cristina Kirchner por el
entonces ministro Axel Kicillof.
Tras reunirse con el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin,
en un aparte de la asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI), las
fuentes calificaron como “muy bueno el encuentro, porque hay expectativa de
cerrar el acuerdo y en este encuentro se avanzó” en este sentido.
Las fechas del viaje son las que se conversaron durante el intercambio
entre los dos funcionarios, aunque fuentes oficiales aclararon que son
tentativas. El encuentro se inició a alrededor de las 9,20, hora de Washington
DC (10,20 de la Argentina), en la sede del FMI. Originalmente estaba programada
por la tarde, pero se adelantó por cuestiones de agenda.
Respecto al nivel de avance al que se llegó para un acuerdo que permita
extender los plazos de pago de unos USD 2.000 millones que el país todavía
adeuda al grupo de países acreedores, el optimismo estaba moderado por la falta
de unos pocos “detalles” antes de darlo por cerrado.
Lo cierto es que la reunión de hoy entre Massa y Moulin viene a
complementar contactos entre los equipos técnicos del Club de París y el
Gobierno argentino.
Por ejemplo, en el proyecto de Presupuesto 2023 que está
siendo tratado en la actualidad en el Congreso se consigna que “durante las
próximas semanas, se desarrollarán conversaciones con el Club de París a fin de
avanzar en un entendimiento que permita cumplir con los compromisos,
extendiendo los plazos y logrando un alivio financiero” para Argentina.
“Se espera avanzar en las negociaciones con el Club de París que
permitan arribar a un nuevo acuerdo que involucre un perfil de pagos sostenible
en el tiempo”, se señaló en el texto del proyecto que se analiza en el
Congreso.
En esa línea, el viaje a París de Massa podría tener carácter puramente
formal, viajar sólo a poner la firma, si es que en los días que quedan se
terminan de pulir los detalles que ocupan al equipo del ministro.
Deuda
El pago pendiente al Club de París se remonta a un acuerdo de
refinanciación firmado en 2014 y los principales acreedores de la Argentina en
ese foro son Alemania, Japón, Países
Bajos, España e Italia.
Las negociaciones con el Club de París quedaron en un impasse tras la
renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía, a inicios del
mes de julio. El entonces ministro tenía programado un viaje a París en el que,
aseguraba, se iba a cerrar un nuevo acuerdo. Sin embargo, cualquier
conversación quedó interrumpida por la salida de Guzmán, su reemplazo por Silvina
Batakis y, menos de un mes más tarde, el nombramiento de Massa.
En mayo pasado, el Club de París concedió a la Argentina un nuevo plazo,
esta vez hasta el 30 de septiembre de 2024, para saldar su deuda con el
grupo de 22 países acreedores, con vistas a alcanzar un entendimiento antes de
esa fecha. |