El Gobierno nacional oficializó hoy los cambios en el cobro de la
percepción para el llamado "dólar
turista", así como también el cobro del impuesto
PAIS para productores que deban girar divisas al exterior para el pago de
artistas internacionales.
La primera medida, dispuesta mediante la Resolución General 5272/2022 de
la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que
fue publicada este jueves en el Boletín Oficial, establece que los consumos en
moneda extranjera con tarjeta de crédito y débito en pasajes y paquetes
turísticos que superen los US$ 300 al mes pagarán una percepción extra del 25%
de concepto de adelanto del impuesto a los Bienes Personales.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó el
conocido como dólar Qatar (dólar turista o solidario) y el dólar Coldplay (o
dólar cultura) a través de la resolución 5272, que enmarca la decisión dentro
de la ley 27541 de Emergencia Pública, aprobada en
diciembre de 2019. Esa norma creó el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y
Solidaria (País).
Dólar lujo
La medida abarca también a los considerados bienes suntuarios
o "de lujo" comprados en el exterior, como automóviles y
motos de alta gama, jets privados -pequeños aviones; embarcaciones de uso
recreativo -barcos; bebidas alcohólicas premium; relojes, perlas, diamantes y
otras piedras preciosas, máquinas tragamonedas y máquinas para minar
criptomonedas, añadieron los informantes.
Los
consumos por un valor inferior a u$s300 por mes seguirán pagando el tipo de
cambio de $276 vigente en la actualidad, correspondiente al tipo de cambio
oficial más el Impuesto PAIS y la retención del 45% de Impuesto a las
Ganancias.
El objetivo de la medida -que comenzará a regir este miércoles luego de
su publicación en el Boletín Oficial- es evitar el establecimiento de cupos y
favorecer el acceso al mercado para la importación de bienes intermedios o
necesarios para la producción local, al mismo tiempo que encarece el acceso
para actividades no esenciales y de un segmento reducido de la población.
En ese sentido, unas 3 millones de personas realizaron consumos con
tarjeta en dólares en agosto último, de las cuales 2,8 millones hizo gastos por
menos de u$s300 en el mes, a un promedio de u$s22 dólares cada uno
-equivalentes al 19% del total de gastos con tarjeta del mes-.
Mientras que 200 mil personas hicieron gastos superiores a u$s300 -por
un monto promedio de US$ 1.314, equivalentes al 81% del total de gastos con
tarjeta-.
Dólar Coldplay
En tanto, a través del decreto 682/2022 se
resolvió que los servicios contratados en el exterior de recreaciones y
actividades artísticas como recitales, actividades deportivas, entre otros
gastos de esparcimiento, deberán pagar el impuesto PAIS del 30% para girar
dólares a otro país, por lo que deberán abonar un dólar de $ 205 para poder
hacer este movimiento de divisas. |