Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Acciones argentinas rebotaron en línea con Wall Street; S&P Merval subió tras racha bajista
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/10 - 07:45 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Las acciones argentinas volaron hasta 6,4% este jueves 13 de octubre, luego de que Wall Street revirtiera la tendencia inicial a la baja golpeado por los datos de inflación de EEUU y la proyección de una mayor suba de tasas de la Reserva Federal (Fed). Sobre el final de la rueda, Wall Street cerró con subas de hasta 3% lo que impulsó a las acciones argentinas.

Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street cerraron con alzas generalizadas de hasta el 6,4% liderado por Tenaris, seguido de Despegar ( 4,8%), YPF ( 3,9%) y Globant ( 3,6%). Por su parte, los principales índices de Nueva York subieron con fuerza tras un inicio a la baja: el Dow Jones creció 2,8%, el S&P 500 avanzó 2,6% y el Nasdaq subió 2,2%.

En tanto, la bolsa porteña subió por compras de oportunidad. El panel líder avanzó 3,2% a 140.763,77 puntos, la mayor alza en 10 días, y luego de ceder un fuerte 7,04% en las anteriores tres sesiones. Entre los papeles que más crecieron en el panel líder se encontraron YPF ( 6,4%), Transener ( 5,1%), y Pampa Energía ( 4,9%).

El mercado sube "de la mano de la firmeza que muestran los principales ADRs, a contramano en esta oportunidad incluso de la desfavorable reacción de los emergentes alineada al clima de aversión y volatilidad global", dijo el economista Gustavo Ber.

Cabe resaltar que esta jornada se conoció el índice de precios al consumidor de Estados Unidos que alcanzó el 8,2% en los 12 meses a septiembre, mayor a las estimaciones de un sondeo de Reuters que lo situaban en un 8,1%, y después de un aumento del 8,3% en agosto.

El viernes se publicará el dato de inflación medido por el INDEC y el Banco Central analiza posible suba de tasas. Una buena noticia para destacar es que la Argentina estaría cerca de cerrar la renegociación del acuerdo con Club de París por el monto de u$s2400 millones a fines de octubre, según adelantó el ministro de economía, Sergio Massa.

"La solución pasa por un programa de estabilización", dijo un informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), aunque estimó que "no parece probable que el Gobierno encare ese programa. De hecho, la probabilidad se irá reduciendo cuánto más nos acerquemos a las elecciones (presidenciales) del 2023".

"En cambio, es posible que se continúe tratando de acercar el resultado fiscal a las metas acordadas con el FMI, que se apunte a una tasa de interés algo positiva en términos reales y que aparezcan otras versiones de tipo de cambio múltiples y restricciones a las importaciones. Esa mezcla ayudaría poco a sostener el nivel de actividad o a reducir en forma apreciable la tasa de inflación", estimó.

"El dólar 'blue' sube y baja, y no es algo que sea de preocupación del Gobierno", afirmó por la mañana Gabriela Cerruti, vocera presidencial en su ronda semanal de prensa. El dólar ilegal volvió tocó su valor más alto en casi dos meses. El dólar informal aumentó otros $2 y cerró a $291 para la venta. En tanto el CCL cerró en $313,72 y el MEP en $299,42. Este jueves comenzó a cotizar el dólar Qatar que pesa sobre los consumos en dólares superiores a los u$s300.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares cerraron mixtos. Encabezaron las alzas el Global 2029 ( 1,7%), y el Bonar 2041 ( 1%). La principal baja fue para el Global 2041 (-2,2%). Así, el riesgo país mejoraba 0,7% a 2.850 puntos básicos.

"Los bonos globales volvieron prácticamente a mínimos", dijo el agente de liquidación y compensación Neix, y afirmó que "con la dinámica internacional ya incorporada, a estas paridades estos bonos vuelven a ser atractivos".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET