Por PabloPiovano - Luego de haber superado brevemente la zona de
0.9800, EUR/USD enfrenta
el retorno de los vendedores al mercado y desciende hacia la zona baja de
0.9700 con el transformo de la sostenida recuperación en el billete verde.
Recordemos que el dólar se ha desplomado ayer jueves después que las
cifras de inflación en la economía americana hayan resultado superiores a los
pronósticos durante el mes de septiembre, lo que ha derivado en una abrupta
caída en el Indice Dólar (DXY) desde la proximidad a la barrera clave de 114.00
hasta la cercanía de 112.00.
El descenso del par hoy viernes también viene de la mano de la
corrección bajista en las tasas de rendimiento en los mercados de deuda tanto
en Estados Unidos como en Alemania luego del importante salto de ayer tras
conocerse resultados del IPC en Estados Unidos.
También es importante notar que la persistente elevada inflación en la
economía americana no hace más que confirmar el agresivo proceso de
normalización de las condiciones monetarias llevado a cabo por la Reserva Federal,
y que espera un aumento de 75 bps en la reunión del 2 de noviembre. De acuerdo
con el FedWatch Tool elaborado por CME Group, la posibilidad de tal escenario
se ubica en casi el 98% hoy viernes.
De regreso en el calendario doméstico, las cifras finales de inflación
en Francia han mostrado los precios al consumidor cayendo 0.6% en términos
mensuales y aumentando 5.6% frente a septiembre del 2021. La misma tendencia se
ha observado en España, donde el IPC se ha contraído 0.7% respecto al mes de
agosto y ha crecido 8.9% en los últimos 12 meses. En la más amplia zona euro,
el déficit comercial a crecido a casi €51,000M urante agosto.
Bastante interesante aparece el calendario en la economía americana,
donde sobresalen las ventas minoristas del mes de septiembre y el resultado
preliminar del sentimiento del consumidor para el mes actual medido por la
Universidad de Michigan.
Enfoque técnico de corto plazo
Un intento alcista más serio en EUR/USD enfrenta la valla inmediata en
el top semanal en 0.9808 (14 de octubre). De ser superado, el par podrían
encaminarse hacia una prueba del máximo del mes en 0.9999 (4 de octubre), una
zona coincidente con la línea de resistencia de
8-meses y que de ser superada debería aliviar la presión bajista y de esta
manera habilitar un probable test del tope semanal en 1.0050 (20 de
septiembre). Más al norte aparece el tope de septiembre en 1.0197 (12 de
septiembre), por delante del máximo de agosto en 1.0368 (10 de agosto).
Por el lado opuesto, EUR/USD encuentra soporte decente en el mínimo de
la semana en 0.9631 (13 de octubre). De perforar este nivel, el par podría
acelerar las pérdidas y desafiar el mínimo del año en 0.9535 (28 de septiembre)
previo al mínimo semanal en 0.9411 (17 de junio de 2002) y otro mínimo de la
semana en 0.9386 (10 de junio de 2002).
En una perspectiva de más largo plazo, la postura bajista del EUR/USD se
espera que se mantenga sin cambios siempre que navegue por debajo de la crítica
media móvil de 200-días, hoy en 1.0576. |