El
Banco Central vendió reservas por cuarta jornada consecutiva este
miércoles 12 de octubre, al desprenderse en forma neta de unos u$s85 millones para asistir al mercado, el monto más
importante desde principios de agosto, un día
después de que se anunciara un nuevo impuesto a los consumos realizados en
dólares y con tarjeta en el exterior.
El saldo negativo de la autoridad monetaria se suma a los u$s39 millones
sacrificados el martes, y a los u$s44 millones vendidos durante la semana
pasada cuando finalizó la aplicación del tipo de cambio especial para los
exportadores de soja que permitió incrementar sus arcas en unos 5.000 millones
de dólares durante septiembre.
En este marco, el dólar hoy -sin
los impuestos- subió 46 centavos y cerró a $157,96 este
miércoles 12 de octubre, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. En tanto, el dólar billete en el Banco Nación aumentó 25
centavos a $157,25 – sin los impuestos.
En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue saltó
$9, según un relevamiento de Ámbito en
cuevas de la city porteña. La brecha superó el 90% por
primera vez en una semana y se ubicó en 91,4%, un día después de los anuncios
del Gobierno de los nuevos
tipos de cambio para intensificar el control sobre las
reservas del Banco Central.
El Ministerio de Economía anunció que se cobrará una percepción del 25%
a consumos en moneda extranjera, que se sumará a una tasa del 45% y a un
impuesto del 30%.
Cotización
del dólar ahorro, miércoles 12 de octubre
El dólar
ahorro o
dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el
35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió 76 centavos y finalizó en $260,63.
Cotización
del dólar turista, miércoles 12 de octubre
El dólar
turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una
percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes
Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por
mes- aumentó 81 centavos y cerró a $276,43.
Cotización
del dólar Qatar, miércoles 12 de octubre
El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30%
del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las
Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a
cuenta de Bienes Personales – tuvo en la jornada un valor simbólico de $315,92, a la espera de que se formalice su entrada en vigor
(se estima que será este jueves).
Vale remarcar que este tipo de cambio aplicará para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito
superiores a los u$s300 mensuales.
Cotización
del dólar mayorista, miércoles 12 de octubre
El dólar mayorista, que regula
directamente el BCRA, subió 35 centavos a $151,04.
Cotización
del dólar CCL, miércoles 12 de octubre
El dólar Contado con Liquidación (CCL)-operado con
el Global 2030- sube 0,6% hasta los $305,90. La brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en 102,5%.
Cotización
del dólar MEP, miércoles 12 de octubre
Por su parte, el dólar MEP -valuado
con el Global 2030- rebota 1,9% a $293,69. Así,
el spread con el oficial alcanza el 94,4%.
Cotización
del dólar blue, miércoles 12 de octubre
El dólar blue saltó $9 y cerró a
$289, según un relevamiento de Ámbito en el
Mercado Negro de Divisas. En tanto, la brecha
con el dólar oficial llegó al 91,3%.
Cotización
del dólar cripto, miércoles 12 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin sube 2,5% hasta los
$292,90, según el promedio entre los exchanges locales que reporta
Coinmonitor.
Noticias vinculadas al dólar:
-Dólar de
lujo: a cuánto se encarece el tipo de cambio para bienes suntuarios
-Dólar
Coldplay: a cuánto cotizará el tipo de cambio que rige para artistas
internacionales
-Dólar
Qatar: a cuánto cotizará para quienes gasten más de u$s300 con tarjeta
-Dólar
tarjeta: a quiénes afecta el nuevo tipo de cambio según el Gobierno |