Por Carlos Arbía - El nuevo sistema de control de
importaciones SIRA (Sistema Importaciones República Argentina) que comenzaría
a funcionar el próximo 17 de octubre y reemplazaría al tradicional SIMI (Sistema
Integral de Monitoreo de Importaciones) podría agravar un problema
del Banco Central (BCRA) con el sector privado. Es la gran deuda
acumulada que la entidad tiene con los importadores un problema que se
agravó desde que se puso en práctica la comunicación A 7532 del 26 de junio
prorrogada hasta fin de año a principios del mes pasado.
Esta nueva reglamentación del BCRA obligó a muchos
importadores a conseguir financiamiento propio a 180 días para pagar sus
importaciones. El problema es que la entidad monetaria acumuló en el primer
semestre una deuda de unos 6.000 millones de dólares al tipo de cambio
oficial con el sector importador que en algún momento deberá saldar y que
podría aumentar hasta fin de año.
De acuerdo al análisis del economista Marcos Buscaglia la acumulación de
reservas internacionales brutas del BCRA no solo fueron por la instrumentación
del "Dólar Soja", el BCRA compró unos 8.100 millones de dólares en
ese periodo, sino porque los importadores casi no pueden importar y en el
primer semestre acumularon una deuda comercial de unos 6.000 millones con
bancos en el exterior para financiar sus importaciones. "Por ese motivo
las importaciones reales fueron 6.000 millones mayores a las importaciones
pagadas al exterior en los primeros seis meses de este año" explica
Buscaglia.
La gran duda del sector importador es que pasará en el verano y si el
BCRA regularizará esa deuda comercial o la aumentará. En el sector creen
que podría haber una nueva prórroga por otros 180 días a la obligación de
financiar las compras al exterior que presionará sobre la inflación y el
mercado cambiario y algunos importadores creen que se tratará de más
restricciones para importar.
Pero hay muchas dudas desde el sector importador acerca de cómo serán
las nuevas restricciones aduaneras cuando se publiquen en el Boletín Oficial
las resoluciones de la AFIP y la secretaria de Comercio para eliminar el
Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) y reemplazarlo por el
nuevo Sistema de Importaciones República Argentina (SIRA) que entrará en
vigencia desde el 17 de octubre. La intención del gobierno a través de la
Dirección Nacional de Aduanas (DNA) es que al cambiar un sistema por otro
se podría caer todas las medidas cautelares presentadas por las empresas
importadoras por un total de aproximadamente unos 1500 millones de dólares.
Estas restricciones para importar establecidas en la comunicación A 7532
endurecieron las condiciones necesarias de las empresas importadoras para
acceder al mercado de cambios oficial como la finalidad de pagar importaciones
reduciendo la culos mensuales y poniendo el foco en las compras de las empresas
De acuerdo a lo que explico el BCRA se dispuso prorrogar hasta el 31 de diciembre
próximo la distribución del cupo mensual vigente para importar y la
obligatoriedad de financiar a 180 días las importaciones que se cursan a través
de las SIMI B.
Nuevo "Cepo Aduanero": ¿agrava la
deuda del Banco Central?
Estas se refieren a las autorizaciones de importaciones de
bienes que están sujetos a Licencias No Automáticas (LNA). Se trata de
compras al exterior más difíciles de autorizar. "Hasta junio tener una
SIMI B era tener la posibilidad de acceder libremente a los dólares al tipo de
cambio oficial debido a que el BCRA entendía que venían autorizadas por la
secretaría de Comercio.
Hay que recordar que en junio la vicepresidenta Cristina Fernández de
Kirchner frente a la fuerte caída de reservas internacionales habló de la
existencia de un festival de importaciones y de una Aduana que
era una especie de colador que no controlaba la entrada de productos desde el
exterior" señaló a iProfesional el economista Marcelo Elizondo director de
la consultora DNI.
Desde el equipo económico hablan de un nuevo tablero de trazabilidad de
comercio exterior y financiero para finalizar con lo que llaman el
"colador de la Aduana" que ya había sido mencionado por la
vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en varios de sus últimos
discursos.
"No es que nos falten dólares, la economía argentina produce
dólares que se evaden de muchísimas formas y hay un festival de importaciones y
creo que el gobierno debe pensar cómo articular más adecuadamente el BCRA el
ministerio de Procuración que administra el comercio exterior autoriza las
importaciones la AFIP y la Aduana porque fija los precios de referencia y
controla que no haya subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de
importaciones y eso tiene que ser articulado lo cual no estaría
sucediendo". La vicepresidenta apuntaba en junio a los ministros Martin
Guzmán, Matías Kulfas y al Director General de Aduanas quienes ya no están más
en el gobierno.
El BCRA desde ese momento comenzó a informar sobre
las modificaciones de los pagos que se realizan a través de las SIMI.
Además, para que el importador pueda tener aprobada una SIRA deberá estar en
regla y poder pasar el filtro de la llamada Capacidad Económica Financiera
(CEF) de la AFIP. Se buscaría por ejemplo que las empresas importadoras no
inflen sus créditos fiscales para aumentar su capacidad importadora. También se
sumarán facilidades para las PYMEs y entidades civiles que podrían acceder a
dólares al tipo de cambio oficial para pagos de importaciones a 60 días en
lugar de los 180 días que rigen en la actualidad.
Con respecto a la salida de dólares del BCRA la incógnita es que pasará
con el llamado "Dólar Qatar" ya que en el equipo económico de Massa y
los funcionarios del BCRA tienen dudas, pero de acuerdo a algunos trascendidos
del fin de semana comenzaría a funcionar a partir del 17 de octubre y estaría
por encima de los 300 pesos.
¿Se viene el "Dólar
espectáculos"?
También se podría sumar un nuevo tipo de dólar diferencial el llamado
"Dólar Espectáculos" que sería al que podrían acceder los organizadores
de espectáculos internacionales artísticos y también deportivos como por
ejemplo los recitales de Coldplay o el partido de tenis de Rafael Nadal en la
Argentina que sería un dólar superior a los 200 pesos. Al parecer y de acuerdo
a lo que pudo saber Iprofesional hay mucha preocupación por esa demanda de
dólares y también para la compra de pasajes y gastos de argentinos con tarjeta
en el exterior por el Mundial de Qatar que comienza el 20 de noviembre y
finaliza el 18 de diciembre.
Al parecer el nuevo sistema que se instrumentara que será monitoreado
por la secretaria de Comercio y por la Dirección Nacional de Aduanas buscaría
darles más previsibilidad a los importadores, en particular a las pymes a
empresas que muestren mejoras de su capacidad exportadora con respecto a los
tiempos para acceder a los dólares necesarios para poder pagar los bienes
importados pero los controles para importar mercaderías serían más fuertes para
el resto de las empresas importadoras. |