Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno apura un dólar más alto para el turismo, bienes de lujo y recitales
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/10 - 07:52 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por José Luis Brea y María Julieta Rumi - El Ministerio de Economía se decidió a avanzar en un tipo de cambio más alto para el turismo, el llamado “dólar Qatar” (por la proximidad del Mundial y la demanda de divisas que se espera), que abarcará el pago con tarjetas de crédito en el exterior y compras de bienes de lujo (motos de agua, tragamonedas, etcétera), confirmaron a la nacion fuentes oficiales.

Ayer hubo largas reuniones entre el ministro de Economía, Sergio Massa; el secretario legal del ministerio, Ricardo

Casal, y los titulares de la AFIP, Carlos Castagneto, y de la Aduana, Guillermo Michel. También, contactos telefónicos con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

Según indicaron, se habría definido no afectar el dólar ahorro ni los consumos de plataformas de servicios de streaming (como Netflix). “Se busca captar con la medida los consumos altos en el exterior y la compra de bienes de lujo”, afirmaron las fuentes, que dijeron que la posibilidad de poner cupos de consumo [para las tarjetas] “no está en estudio”. En tanto, a las divisas para el pago de recitales de artistas extranjeros se les aplicará el impuesto PAIS para crear lo que se conocecomo“dólarColdplay”.Hoyse terminarán de definir otros detalles, entre ellos, cómo jugarán las percepciones a cuenta de impuestos, de manera que el tipo de cambio se encarezca respecto del dólar oficial para acercarse al precio de los financieros, en torno de $300.

Finalmente el Ministerio de Economía se decidió a avanzar en la implementación de un tipo de cambio más alto para el turismo, el llamado “dólar Qatar” (por la proximidad del Mundial y la demanda de divisas que se espera de parte de hinchas argentinos), y que abarcará el pago con tarjetas de crédito en el exterior. También se encarecerá la compra de algunos bienes de lujo (como motos de agua, tragamonedas, etcétera), según confirmaron anoche a la nacion fuentes oficiales.

Ayer se analizó la cuestión en extensas reuniones entre el ministro de Economía, Sergio Massa, algunos de sus colaboradores, como el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; el secretario legal del ministerio, Ricardo Casal, y los titulares de la AFIP, Carlos Castagneto, y de la Aduana, Guillermo Michel. Todos ellos estuvieron en contacto telefónico con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y algunos directores de la entidad, como Lisandro Cleri y Jorge Carrera.

Según pudo saber la nacion, el equipo económico habría definido que no será afectado el dólar ahorro; no serán alcanzados los consumos de Netflix y de otras plataformas de servicios de streaming, y que “se busca captar con la medida los consumos altos en el exterior y la compra de bienes de lujo (motos de agua, tragamonedas etcétera)”. “Cupos de consumo [para las tarjetas] no están en estudio”, dijeron las fuentes.

En tanto, a los recitales de artistas extranjeros se les aplicará el impuesto PAIS sobre el dólar oficial para crear lo que en las redes ya bautizaron como “dólar Coldplay”. Hoy se terminarán de definir otros detalles, entre ellos, cómo jugarán las percepciones a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, de manera tal que el tipo de cambio se encarezca respecto del dólar oficial para acercarse al precio de los dólares financieros, que el jueves pasado cerraron en torno de los $300 según la versión (MEP o CCL).

Dentro del “fino” del nuevo régimen se está analizando si habría un tratamiento especial, con un dólar no tan alto, para el turismo a los países limítrofes y también se habría analizado –aún sin una decisión definitiva– si se hará una diferenciación en el costo de los consumos en los países vecinos según el medio de transporte utilizado para llegar a ellos. Una vez definidos esos puntos se anunciarán los nuevos regímenes.

Fuentes del Gobierno dijeron que las nuevas restricciones apuntan a un universo de personas que consumen servicios afuera no tan grande en cantidad, pero sí significativo en el monto de dólares que demandan, aunque no precisaron qué cantidad de dólares se ahorraría de entregar el BCRA “Estamos viendo que el sector que más gastos tiene sea el que más pague”, señalaron, y hablaron de “gastos estrafalarios” que se busca penalizar con un tipo de cambio más alto sin afectar “consumos de la clase media”, que seguirían sin cambios, entendiendo por esto plataformas digitales, apps profesionales y servicios de internet.

El llamado “dólar Qatar” era un pedido de las principales cámaras empresarias, con la Unión Industrial Argentina (UIA) a la cabeza, que, si bien dejaban que el Gobierno definiera el mecanismo, pedían al Gobierno “cuidar” los dólares para reservarlos a la producción.

En cuanto al llamado “dólar Coldplay”, miembros de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (Aadet) recurrieron a Massa para resolver la situación y dicen que en forma inminente saldría publicada una resolución que les permitiría acceder a dólares en tiempo y forma, pero a un tipo de cambio más alto. Si bien nadie lo oficializa, hubo artistas internacionales que en los últimos tres meses habrían tocado en la Argentina “de fiado”. Es decir que los productores de los shows no pudieron acceder a las divisas para pagarles en el exterior por mayores trabas para hacerse con dólares oficiales, algo que también sufren otros sectores.

“La transferencia de divisas pasó a ser un problema para todo el espectro cultural, que nuclea desde una obra literaria hasta protagonistas de un show musical, cuando la parte que tiene que ver con el extranjero quedó trabada ante la imposibilidad de las transferencias y, por otro lado, sobre hacerlas con el valor del dólar oficial atento a la problemática general del país”, explicó a la nacion Carlos Rottemberg, presidente de Aadet, y dijo que lo que consensuaron es acceder a un tipo de cambio con un recargo del 30% sobre el dólar oficial (aproximadamente $200). “Esto nos va a permitir ponernos al día con los compromisos asumidos”, agregó.

Consultado por los retrasos, puntualizó que el pago el exterior más oneroso es la contratación de artistas internacionales –otro ejemplo puede ser la liquidación a un autor de una obra de teatro, que equivale al 6% de la recaudación de la venta de entradas– y que en los últimos tres meses la situación se fue trabando a tal punto que hubo algunos shows que se hicieron por confianza en los productores locales, pero que todavía no se han pagado.

“Urge poder destrabar esta situación. Una cara de la moneda es la contratación de artistas y la otra es que un show, dependiendo de la envergadura, tiene detrás entre 400 y 1200 puestos de trabajo que son todos nacionales”, agregó.

Respecto de otra inquietud del mundo de la cultura, las regalías que las editoriales giran al exterior por libros de autores extranjeros, las fuentes oficiales aclararon que no estarán alcanzadas.●

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET