Lunes 10 - Septiembre
no fue un buen mes ni para los bienes durables ni para el consumo en general. La
compraventa de autos usados registró una baja de 15,08% respecto de igual mes
de 2021, debido a una sensible caída en la oferta de vehículos, según un
informe de la Cámara del Comercio Automotor (CCA). Frente a agosto, la merma
fue de 4,7%, mientras que en los 9 primeros meses acumuló un retroceso de 2,89%
frente a igual período de2022.
Por su parte, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
también registró una caída en las ventas en los comercios minoristas de 3,5%
interanual, mientras que frente a agosto pasado reflejaron una merma de 1,4%.
A diferencia de los automóviles, la venta minorista aún reporta números
positivos ( 0,5%) en el acumulado del año, aunque con la baja de 3,5% en
septiembre, suman tres meses consecutivos de caídas.
Hay otro indicador que muestra la consolidación de un cambio de
tendencia ya que se volvió a frenar el consumo con tarjetas de crédito en pesos
y en dólares.
En septiembre, el saldo total de préstamos en pesos al sector privado
alcanzó los $ 6.061.237 millones, representando una suba equivalente a un aumento
del 72,8% anual, valores que se encuentran muy cercanos a la inflación. El uso
de tarjetas de crédito mostró un fuerte freno con relación a los incrementos
mensuales que tenía. En el último mes, el incremento de su uso fue de 2,6%, muy
por debajo de la inflación”, dice un trabajo de First Capital Group.
“En septiembre, las operaciones con tarjetas de crédito registraron un
saldo de $1.797.127 millones (2,6% respecto al cierre del mes pasado), muy por
debajo de la inflación esperada. Se observa una fuerte desaceleración en el
incremento en relación a agosto en donde hubo un incremento de 6,1%.● |