Jueves 6 - Por Pablo
Sieira - En medio del pedido del
kirchnerismo de aplicar medidas para los sectores más vulnerables, el ministro
de Economía, Sergio Massa, evaluará en los próximos días junto a su par de
Desarrollo Social, Juan Zabaleta, el pago de un bono para las
personas que se encuentran debajo de la línea de indigencia y que
podría darse en dos o tres cuotas.
Según
confirmaron a iProfesional fuentes de la cartera económica, Massa se
reunirá con Zabaleta durante este fin de
semana largo -"probablemente este viernes", arriesgaron- para definir
de qué manera se pagaría esa ayuda, que estará en el orden de
los $16.000 por mes para equiparar el valor de la canasta básica
alimentaria.
Los ministros evaluarán la posibilidad de pagar el bono en tres
cuotas, por octubre, noviembre y diciembre y alcanzar una suma total cercana a
los $50.000 por persona, pero también está la opción de dividirlo en solo
dos cuotas, de aquí a fin de año. Esto está por definirse y, por esa razón, en
Economía todavía no tienen precisiones respecto de cuándo habría algún anuncio
oficial.
Si bien en el Ministerio de Desarrollo Social dijeron no tener el
encuentro en la agenda, el titular del Palacio de Hacienda prevé darle forma a
la eventual medida antes de partir la semana próxima a Washington, donde
participará de la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial. La posibilidad de
pagar un bono se estudia
hace varios días en el Gobierno.
Y es que el reclamo de medidas para atender al sector de la
sociedad que no alcanza a cubrir la canasta básica alimentaria -unas 2.000.000
de personas- en el contexto de alta inflación que amenaza con tocar el 100%
para fin de año creció en las últimas semanas en la filas del Frente
de Todos, donde el kirchnerismo amaga con ir dejando atrás poco a poco la
tregua interna.
Massa, ante la presión por el bono para
indigentes
La semana pasada el INDEC publicó que el 8,8% de la población está
en situación de indigencia. El
índice creció respecto del 8,2% de la medición anterior y esto llevó a que
la vicepresidenta Cristina Kirchner volviera a hablar de
economía tras dos meses de silencio en la materia para remarcar ese dato y
pedir medidas.
"El Ministerio de Economía ha trabajado duro en todas las áreas de
su competencia, pero es necesaria una política de intervención más precisa
y efectiva en el sector (alimenticio) y, al mismo tiempo, diseñar
un instrumento que refuerce la seguridad alimentaria en materia de
indigencia", expresó la vicepresidenta en Twitter.
Si bien en el massismo aseguran no haberlo sentido como un reto, el
mensaje de la socia mayoritaria del Frente de Todos fue leído como un
primer límite para el ministro, dado que Cristina Kirchner no hablaba sobre
economía desde la traumática renuncia de Martín Guzmán el 2 de julio y su
reemplazo por Silvina Batakis primero y por Massa después.
Al romper el silencio con el que acompañó (a su modo) la gestión de
Massa en el intento por acomodar un poco la macroeconomía y especialmente
calmar el frente cambiario y atraer dólares a la reservas, la vicepresidenta
reavivó un planteo que en realidad no es nuevo pero que ahora se acelera.
La senadora oficialista Juliana di Tullio, estrecha colaboradora de
Cristina Kirchner, presentó semanas atrás un proyecto
de ley para establecer un "refuerzo de ingresos" que
alcance a las personas en situación de indigencia, a través de
una prestación mensual no contributiva por un monto igual al de la
canasta básica alimentaria.
La medida que
ahora estudian los ministros de Economía y de Desarrollo Social iría en la
misma línea, aunque con la diferencia de que sería un pago
excepcional para atender la situación hasta fin de año. La idea sería así
responder al reclamo sin desatender el objetivo de lograr un equilibrio en las
cuentas públicas, acordado con el FMI y reflejado en el Presupuesto 2023.
Nuevo bono: una negociación a varias puntas
Con su opinión sobre el cuadro económico-social, Cristina Kirchner
revitalizó el planteo que ya venía haciendo el sector que lidera el dirigente
social Juan Grabois de tomar "medidas para los de abajo".
Ante la advertencia de que los tres diputados nacionales del Frente
Patria Grande de Grabois podrían abandonar el bloque oficialista, Massa
abrió una negociación con el dirigente social para evaluar medidas que
vayan en ese sentido, con la intermediación de la vicepresidenta Cristina
Kirchner.
En el espacio de Grabois señalaron a iProfesional que la aspiración
es lograr precisamente un refuerzo para las personas en situación de
indigencia similar al que plantea el proyecto de Di Tullio.
De esta manera, la medida que ahora empieza a definir Massa apunta
a atender ese conflicto político con el sector de Grabois y al mismo
tiempo el planteo que la socia mayoritaria de la alianza hizo en nombre
propio.
Definiciones previas a un nuevo viaje a
EE.UU.
Según supo este medio, Massa busca avanzar en la definición sobre el
pago del bono antes de partir el próximo martes con rumbo a Estados
Unidos con el fin de consolidar el entendimiento con el FMI y
ratificar la línea de ordenamiento fiscal que ya le transmitió en su viaje
anterior a organismos e inversores.
El ministro de
Economía llegará a Washington el miércoles 12 de octubre, cuando se llevará a
cabo la última reunión de ministros del G20 del año. En tanto, durante el
jueves y el viernes, Massa participará también de la sesión de
Gobernadores del FMI y Banco Mundial.
Massa espera arribar a Washington con la segunda revisión del
acuerdo con el FMI ya aprobada por el directorio del organismo, luego de
la pre aprobación que logró por parte de la titular del Fondo Monetario,
Kristalina Gerogieva, en su viaje a Estados Unidos de septiembre pasado.
El objetivo de esta nueva gira volverá a ser la promoción de inversiones
productivos en los sectores estratégicos para el ministro, como son el de la
energía, la agroindustria, los servicios de conocimiento y la minería, entre
otros.
|