Jueves 6 - La plaza cambiaria
de Argentina mantenía el jueves coberturas en dólares y continuaba la demanda
de bonos CER frente a un largo fin de semana por dos feriados nacionales, cuando se
descuenta que el Fondo Monetario Internacional libere liquidez a favor de las
reservas del banco central (BCRA).
En el segmento de renta fija, los títulos en moneda dura operan con
mayoría de subas hasta el 5,3% liderado por el Global 2038, seguido de Global
2041 ( 3,3%) y el Global 2029 ( 1,9%).
En tanto, continúa el interés por la deuda CER a la
espera del dato de inflación. Los bonos que más suben son: el PAP0
( 4,3%), el CUAP ( 1,8%), y el PR13 ( 1%).
"Con
la inflación ganando la carrera nominal, más allá del ajuste de las tasas de
interés y de la aceleración de la devaluación del tipo de cambio oficial,
seguimos recomendando estar posicionados en bonos CER de corto plazo", afirmó
Martín Polo, Estratega en jefe de Cohen.
El analista también recomendó "las Ledes cortas que
presentan rendimientos atractivos con TNA de 75%". "Con el
BCRA con mayor fortaleza en sus reservas internacionales, creemos que los bonos
ajustables por tipo de cambio tienen menos atractivo aunque recomendamos
mantener una proporción en cartera como cobertura cambiaria", amplió.
Por fuera de ellos, Polo dijo que en su cartera de recomendaciones
"encontramos valor en los instrumentos CER con vencimiento pre-PASO, tales
como el TX23 y las Lecer de enero y febrero. En materia de
cobertura devaluatoria, los bonos duales nos parecen los más atractivos dada la
ventaja de contar con seguro de devaluación y de inflación".
En
ese contexto, el riesgo país cae 0,2% a
2.762 puntos básicos.
Acciones y ADRs
La
bolsa porteña opera en baja este jueves por toma de ganancias previo a la
inactividad de cuatro días por el feriado del viernes y el lunes, en una
plaza condicionada por la incertidumbre económica local y aversión al riesgo
global.
Los mercados argentinos permanecerán cerrados viernes y lunes por un
feriado puente turístico y el "Día del respeto a la diversidad
Cultural", respectivamente.
El S&P Merval de BYMA cede un
0,8%, a 145.513,62 puntos, con ventas lideradas por las empresas
energéticas. En Wall Street, los papeles argentinos operan
dispares con subas de hasta 4% de la mano de Transportadora Gas del Sur, Loma
Negra ( 1,9%) e Irsa ( 1,4%). En tanto los retrocesos pertenecen a Ternium
(-2,4%), y Grupo Financiero Galicia (-1,5%).
Los principales índices de Wall Street caían este jueves por temores
sobre la persistente inflación y el agresivo ciclo de alzas de tasas de interés
de la Reserva Federal, mientras que las acciones de Tesla bajaban por dudas
sobre la financiación de la propuesta de compra de Twitter por parte de Elon
Musk.
Antes de caer, los mercados se consolaron
brevemente con datos que mostraron un aumento en las solicitudes semanales de
desempleo, ya que aumentaron las esperanzas de que la Fed avance con menores
bríos en sus rápidos aumentos de tasas.
La divulgación de cifras que mostraron un incremento de las solicitudes
semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos es otro condicionante
para los inversores, en un mercado con la mirada puesta en la participación
de varios funcionarios de la Reserva Federal en distintos actos
públicos.
En ese contexto, la directora gerente del Fondo
Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, sostuvo que las
perspectivas de la economía mundial se están oscureciendo debido a las
perturbaciones causadas por la pandemia del COVID-19, la
invasión de Rusia en Ucrania y los desastres climáticos en todos los
continentes, y que podrían empeorar.
Por su parte, el Fondo Monetario Internacional liberará liquidez a favor
de las reservas del banco central (BCRA). El directorio del organismo
multilateral de crédito se reunirá el viernes en Washington y en agenda figura
el tratamiento de objetivos alcanzados por el Gobierno argentino al segundo
trimestre del 2022, con lo que se liberarían casi 4.000 millones de dólares
para el BCRA.
"La
atención sigue concentrada en el saldo que arroja a diario las intervenciones
del BCRA dentro de una etapa de menor oferta de divisas", dijo la
consultora Estudio Ber.
Acotó que "así es que más allá de la habitual
estacionalidad, los dólares financieros se presentan relativamente sostenidos y
estables, expectantes de la administración de un escenario de 'más pesos, menos
dólares' en este último trimestre".
El Ministerio
de Economía confirmó a Reuters el viaje durante la semana que viene de su
titular, Sergio Massa, a la capital estadounidense para asistir a la asamblea a
anual del FMI y del Banco Mundial. |