Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar tecno: empresarios respaldaron los incentivos para exportar
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/10 - 07:47 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Empresarios del sector de la Economía del Conocimiento apoyaron las medidas anunciadas por el Gobierno para promover una mayor exportación del sector, el desarrollo de proyectos en curso o nuevos y una mejora en el pago de los trabajadores del sector, que garantice mejores condiciones laborales y una mayor estabilidad en el empleo.

Al respecto, el CEO de Accenture, Sergio Kaufman, resaltó que en 2021 el sector alcanzó los 6.200 millones de dólares en exportaciones y que en los últimos 12 meses esa cifra se incrementó hasta los 7.400 millones de dólares, y que las medidas ayudarán a mejorar estos guarismos.

"Es un sector que ha sido súper resiliente a todas las crisis. Lo que hay que rescatar es que es un proyecto del país, porque en este tema ha habido una consistencia absoluta sin importar de la ideología del Gobierno", aseguró Kaufman en declaraciones a la prensa al término de los anuncios que encabezó el ministro de Economía, Sergio Massa, en el CCK.

El empresario agregó que "el tema más importante no es que las empresas puedan ganar plata, sino que se le pueda pagar a la gente lo que vale. Y muchas de estas medidas ayudan a poner salarios competitivos a nivel mundial".

Según datos de la cámara de empresas del sector, Argencon, entre el 20 y el 25% de las exportaciones no ingresan a través del mercado de cambios porque son de profesionales independientes que optan por cobrar por sus trabajos a través de otros medios (cuentas en el exterior, Paypal, criptomonedas u otras), con lo cual dejan de ingresar al país cerca de 1.500 millones de dólares al año por este concepto.

Hoy no crecemos más porque no conseguimos toda la gente que necesitaríamos porque nos la demandan del exterior. Porque la gente elige ganar en el mercado "blue" o con dólar billete antes de estar en el mercado formal, con todos los beneficios", cerró.

La ley argentina permite pagar hasta un 20% del salario en especies, por lo que ese porcentaje podría pagarse en dólares, aunque podría ser más en la medida que el empleado autorice al empleador a incrementar ese porcentaje.

Al respecto, el Director Ejecutivo en Argencon, Luis Galeazzi, dijo que "los abogados laboralistas sostienen que es un derecho a favor del empleado. Si el trabajador autoriza a que le pagues más en dólares, los laboralistas asumen que no sería problema. Pero depende de que tengas los dólares para pagar y eso depende de tus exportaciones".

"El gran drama que hoy tienen las empresas del sector es que se le va a la gente porque no le pude pagar en dólares", dijo Galeazzi a Télam.

Sobre el nivel de exportaciones del sector dijo que "vienen creciendo" pero que si las medidas "le da más velocidad mejor".

"Por eso todos los empresarios lo recibieron bien", afirmó.

"Del año pasado a ahora crecimos el 22% interanual en exportaciones y llegamos a 7.200 millones. A fin de año deberíamos estar en 7.600 millones. Llegar a 10.000 sería crecer un 30%. Todos queremos. Pero para eso hay que tener más volumen de ventas y sostener los precios. Es decir, el tipo de cambio real debería mantenerse estable, sin apreciación", señaló Galezzi, en relación con la expectativa del Gobierno de alcanzar los US$ 10.000 millones en exportaciones para 2023.

Por último, remarcó que las medidas no se condicen con "un dólar tecno", sino que en realidad son "una serie de condiciones que tiene el sector para que parte de las nuevas exportaciones se puedan usar. Es decir, es variable, no es algo fijo como el valor del dólar".

 

 

Revolución de inversiones con rentas mensuales en dólares y retornos asegurados 

En contextos de inflación recurrente las opciones para proteger el ahorro son imprescindibles. Ni dólares ni criptos, ya ninguna moneda ofrece cotización fija y para superar la inflación es necesario invertir.

Hoy la tendencia de inversiones se inclina hacia el crowdfunding inmobiliario, la puerta de entrada a un mercado históricamente rentable. Así, Crowdium ha democratizado las inversiones inmobiliarias fondeando desde 2015 más de 21 proyectos exitosos, a través de más de 135.000 inversores registrados.

En diálogo con Damián Lopo, CEO y fundador de Crowdium, pudimos conocer Avenue Park, “Este proyecto es único, inaugurando una nueva categoría de alternativa inmobiliaria nunca antes vista. ¿Renta mensual asegurada por contrato con el respaldo de un inmueble? Si, con Crowdium lo hicimos”

La desafiante afirmación del CEO sobre Avenue Park parece ser lógica, por tratarse de la única inversión con retorno asegurado, renta mensual dolarizada y rentabilidad total de 30% en dólares en 30 meses.

Innovación vs seguridad

La innovación suele acarrear riesgos imprevistos, pero no es el caso de Avenue Park. Con la nueva propuesta, el equipo de Crowdium ha superado este desafío ofreciendo una cartera única y disruptiva, pero manteniendo el respaldado y seguridad característicos del mercado inmobiliario.

Los riesgos del mercado inmobiliario son muy escasos, siendo los principales la duración del plazo de venta de las unidades y la variación que se pueda dar en el precio. Crowdium mitigó estos riesgos negociando con el desarrollador la recompra del total de las unidades a un precio ya establecido, mejorando las condiciones y sentando un precedente para próximas carteras.

El proyecto consiste en la adquisición de departamentos desde el pozo en un desarrollo residencial exclusivo, ubicado en el barrio de Palermo. Sumado al descuento conseguido por la compra mayorista de propiedades el desarrollador incluye una renta mensual desde el inicio del proyecto.

Además, gracias a la negociación de Crowdium, los departamentos que se adquieran serán recomprados por contrato al finalizar el plazo del proyecto a un valor prefijado que permite asegurar una rentabilidad total del 30% en 30 meses.

Las inversiones parten desde 50.000 pesos, un ticket accesible que permite a los inversores ampliar la participación mientras que el proyecto esté disponible. El dinero será administrado por una prestigiosa fiduciaria registrada en la Comisión Nacional de Valores, externa a Crowdium, para sumar transparencia y seguridad en el proceso.

Sumado a esto, para celebrar la innovación, la empresa estará sumando un 2% adicional al monto invertido por cada inversión que supere los 100.000 pesos realizada hasta el 31 de octubre inclusive. Aplican bases y condiciones.

¿Cómo participar?

Los interesados pueden ingresar en la plataforma de la empresa, registrarse gratis y seleccionar el monto que quieren invertir -tanto en pesos como en dólares- También pueden llamar al teléfono 0800-220-2769, donde un asesor comercial ofrecerá el seguimiento del proceso.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET