Los activos argentinos mantienen la racha positiva este
martes 4 de octubre en línea con la mejora de los mercados
externos, dentro de un escenario dominado por la incertidumbre de la
economía doméstica y las presiones de la aversión al riesgo global. En este
contexto, las acciones argentinas suben de manera generalizada al igual que los
bonos, que logran recuperarse con repuntes superiores al 3%. En tanto, el
riesgo país cae por segunda jornada consecutiva y perfora los 2.700 puntos.
Los papeles argentinos que cotizan en Nueva York suben hasta 8% de la
mano de Despegar, Mercado Libre (5,8%), Loma Negra (5,3%), Banco Superville
(5,3%), en sintonía con los principales índices norteamericanos que avanzan
hasta 4%. Los operadores permanecían atentos a la participación de varios
funcionarios de la Reserva Federal estadounidense en distintos actos públicos,
en busca de nuevas señales para evaluar el camino al alza de las tasas de
interés.
Por su parte, el S&P
Merval gana un 1,26%, a 146.814,63 puntos, contra un
fuerte avance del 4,28% en la sesión previa en línea con sus pares regionales.
Argentina anunció el lunes medidas destinadas a alentar el crecimiento de la llamada
"Economía del Conocimiento" mediante estímulos a las
exportaciones del sector tecnológico, con la idea de que el sector realice
ventas al exterior por unos 10.000 millones de dólares en 2023.
Agentes del mercado coincidieron en que lentamente el banco central
(BCRA) ha aligerado la marcha devaluatoria del peso, en el marco de una
multiplicidad de tipos de cambios que hacen complejos los negocios en medio de
firmes restricciones a la compra de divisas.
"Las
alzas en bonos y acciones están en sintonía con las mejoras en Wall Street,
donde se descuenta una eventual nueva alza de tasas por parte de la Reserva
Federal. Frente a esto, el peso necesita perder más rápido valor porque el
atraso cambiario es grande y complica el comercio exterior",
sintetizó un agente de la banca privada extranjera.
El mercado doméstico viene de soportar un duro septiembre con desarme de
carteras, junto a la complejidad de una inflación proyectada en casi 100% para
el 2022, alto déficit fiscal y apuntalamiento de reservas del BCRA.
Bonos y riesgo país
En el mercado de la renta fija, los títulos soberanos en
dólares saltan 3,5% encabezados por el Bonar 2029, el Global 2029 (2,8%), el
Global 2035 (2%) y el Bonar 2030 (2,5%). Vale recordar que en septiembre, llegaron
a acumular descensos de hasta 19%.
Con una "delicada danza por delante (...), la (relación) riesgo /
recompensa es atractiva", dijo Morgan Stanley en un informe. "Los
políticos tendrán que estabilizar y reformar la economía (...) Seguimos siendo
alcistas en el crédito, nos volvemos constructivos en las acciones".
De esta manera, el riesgo país medido
por el JPMorgan cae a 2.651 puntos básicos.
|