Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Importaciones: los pagos postergados ya alcanzan los u$s 9.400 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/10 - 07:44 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Lamiral - Mientras el equipo del ministro de Economía, Sergio Massa, trabaja a pasos acelerados para poner en marcha un nuevo sistema de control de importaciones que le permita a las empresas conocer el día en que van a poder acceder a dólares para enviar a sus proveedores del exterior, los últimos datos del Balance Cambiario del Banco Central revelan que hasta agosto se acumularon unos u$s9.400 millones en “crédito comercial”, como lo definen en la entidad monetaria.

Según indican los datos del Banco Central, entre enero y agosto de este año se fueron en concepto de pago de importaciones de bienes y servicios un total de u$s48.119 millones. Solo en el octavo mes la entidad tuvo que venderle a los importadores u$s6.197 millones.

Si se compara con las operaciones declaradas en la Aduana, que son las que reporta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en las planillas del Intercambio Comercial Argentino (ICA), las importaciones devengadas suman en el año u$s57.527 millones, es decir, una diferencia de u$s9.408 millones. En agosto pasado se autorizaron operaciones por u$s7.837 millones.

Por el lado de las exportaciones, hasta agosto el BCRA reportó liquidaciones por u$s59.108 millones en el acumulado y u$s7.471 millones en el mes. Para el Indec, los números fueron u$s59.720 millones y u$s7.537 millones en forma respectiva.

De ese modo, aunque el para el Indec se registró un déficit comercial mensual de u$s300 millones, en la “caja” hubo un superávit de u$s1.345 millones.

Los datos indican que hasta ahora los controles sobre las importaciones y sobre todas las vías posibles de salida de dólares, le vienen resultando efectivos al Gobierno para contener la salida de divisas y sumar reservas.

Los datos de agosto no tienen en cuenta la liquidación extraordinaria realizada por las cerealeras, que gracias al dólar soja ingresaron al país u$s8.123 millones durante el mes siguiente. De modo que cuando aparezcan los datos de septiembre mostrarán una importante mejora del superávit de caja.

Mientras tanto, las primeras operaciones de “crédito comercial” a 180 días que el BCRA obligó a las empresas importadoras a tomar de sus proveedores a partir de abril comienzan a vencer desde octubre. El grueso de vencimientos de este año va a ocurrir entre noviembre y diciembre. Analistas privados estiman que serán unos u$s1.400 millones que van a sumar presión a las reservas, junto con la compra de divisas de argentinos que van a viajar a Qatar a ver el Mundial 2022, que podría llevarse otros u$s2.000 millones.

Así, se espera que Sergio Massa anuncie este martes un nuevo esquema más transparente del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), el mecanismo que usa para clasificar posiciones arancelarias y define si las importaciones se pueden pagar en el momento, a 60 o 180 días.

Las empresas pueden importar por un valor equivalente al 105% de lo que operaron el año pasado y hasta el 170% de lo comprado en 2020. Las pymes tienen un margen del 115%. Las importaciones calificadas como SIMI B pueden acceder a los dólares recién a los seis meses de la autorización, a cargo del secretario de Comercio, Matías Tombolini.

El nuevo sistema que pondrá en marcha busca darle una trazabilidad a la operatoria de las SIMI desde el momento en que el importador inicia su trámite. Las autoridades económicas anticipan que al momento en que Tombolini autorice una declaración, el importador recibirá una comunicación en la cual le dirán el día en que podrá ir al banco a comprar las divisas.

La queja de los empresarios desde hace dos meses es que, a pesar de contar con las SIMI autorizadas, los bancos le denegaban los dólares aduciendo de que están excedido del margen del 105%, 115% o del 170%, según correspondiera. Los importadores responsabilizaron de ello al Banco Central, al suponer que en el sistema financiero se están incluyendo algunos gastos de comercio exterior que no tenían que ver con el valor de las mercaderías.

Los importadores ven con buenos ojos el nuevo sistema de trazabilidad con fecha fija para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), pero desconfían que de ahora en más la AFIP empiece a fortalecer controles por empresas a través del Coeficiente de Capacidad Económica Financiera (CEF), algo que ya hizo en febrero, con lo cual logró paralizar importaciones por dos semanas.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET