Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Acciones y bonos argentinos caen fuerte afectados por el derrumbe de las bolsas mundiales
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/09 - 07:39 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Acciones argentinas y bonos soberanos en dólares caen fuerte en una plaza golpeada por el derrumbe de Nueva York y las bolsas europeas tras datos negativos de la economía que recrudecen los temores de una recesión global.

Los títulos en moneda dura caen hasta 5% de la mano del Global 2035, seguido del Bonar 2030 (-2,8%), Bonar 2029 (-2,8%) y el Bonar 2030 (-2,1%). Así, a raíz de la caída general de los mercados globales, el riesgo país argentino medido por el banco JP.Morgan sube 41 puntos básicos, a 2.681 unidades.

Los principales índices neoyorquinos operan con tendencia negativa con una fuerte caída del Nasdaq hasta un 2,6% hasta tocar los 10.774,62 puntos, después de alcanzar una caída 3%. De esta manera, pierde casi toda la suba que registró en la jornada previa.

En tanto el índice S&P500 registra un descenso de 1,8% hasta los 3.652,90 puntos, después de retroceder un 2,5%. Por último, el Dow Jones Industriales baja un 1,2% y recorta su caída inicial de 2%, hasta los 29.320,69 puntos.

De acuerdo a datos oficiales, el Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense cayó un 0.6% entre abril y junio, lo que impulsaba al Dow Jones de Wall Street a una baja del 1,31%.

S&P Merval y ADRs

En este contexto, el S&P Merval pierde un 0,2%, a 138.265,46 puntos, contra una ganancia del 1,88% el miércoles, cuando se cortó una racha adversa del 9,37% en las anteriores tres rondas hábiles.

Las acciones argentinas que operan en Wall Street descienden hasta 4% encabezados Despegar, Corporación América (-3,7%), Globant (-3,6%) y Banco Superville (-2,9%).

Al complejo panorama externo se suman condicionantes internos, dado el déficit fiscal, la presión cambiaria y la alta inflación. Para la semana que viene se aguarda que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe la revisión del acuerdo con Argentina al segundo trimestre del año, para destrabar un desembolso por casi 4.000 millones de dólares.

Gracias a un tipo de cambio especial que vence el viernes, los exportadores de soja vendían mercadería que ayudaba a reforzar las golpeadas reservas del banco central (BCRA), las que cerrarían septiembre con un incremento acumulado en torno a los 5.000 millones de dólares.

"La volatilidad vuelve a ser la gran protagonista de la rueda (...) La mayor aversión al riesgo a nivel global empuja al dólar", reportó Portfolio Personal Inversiones.

El viceministro de Economía argentino Gabriel Rubinstein escribió en su cuenta de Twitter que "hasta que no logremos la unificación cambiaria, habrá cierto desorden y márgenes empresariales más altos que los normales. Pero unificar el mercado de cambios, sin robusto superávit fiscal primario, y casi sin reservas, luce demasiado riesgoso".

En un clima de incertidumbre por lo interno y externo, analistas especulan con que el Gobierno trabaja en la implementación de un "Plan de Estabilización" de la economía, como anticipó Ámbito.

"Se está hablando mucho de un plan de estabilización, pero en esta situación es complejo. Hay cuestiones en estudio dentro del equipo económico, pero no con una idea terminada y consensuada. Se van tomando medidas con el objetivo de desacelerar la inflación", dijo recientemente Agustín D’Attellis, director del BCRA.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET