Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno captó otros $329.500 millones del mercado
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/09 - 08:45 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - El Gobierno volvió a demostrar ayer que sus problemas para obtener del mercado los fondos con que cubrir su rojo fiscal, además de poder ir pagando los vencimientos de deuda que se le presenten, quedaron por ahora muy atrás.

Lo hizo al conseguir ayer entre inversores domésticos otros $329.500 millones mediante la emisión de seis instrumentos en pesos de distinto tipo y a distintos plazos, cifra que podría incrementarse incluso hoy, cuando se celebre la “segunda vuelta”, para la que solo están habilitados a participar las entidades y agentes que actúan como “creadores de mercados”.

Se trata de un monto con el que no solo cubrió con creces los $134.551 millones que afronta en lo que resta de la semana (por vencimientos de papeles de deuda emitidos antes) y obtuvo además otros $195.000 millones que podrá usar para ir afrontando sus gastos corrientes.

Con dicho aporte alcanzó lo que denomina como “financiamiento neto” (eufemismo con que nombra la deuda nueva) por $420.576 millones en el mes, cifra 67% superior a los $253.000 millones que había captado por la misma vía el mes pasado.

“Septiembre estará cerrando con el mayor roll over desde que se restableció el mercado de pesos en 2020. Y con el TDF24 el Tesoro pudo financiarse a 2024 por primera vez desde julio, aunque la tasa de corte de 0,96% (equivale a CER 4%) refleja una tasa forward mayor al 20% contra el TDS23”, valoraron una vez conocidos los resultados desde Facimex Valores.

El muy buen desempeño, vale aclarar, fue a costa de convalidar tasas que llegaron al 85,95% nominal anual para el mediano plazo (cinco meses) y de volver a ofrecer cobertura contra la elevada y persistente inflación (con tasas que van del 1,25 al 2,75% según el plazo) y los temores –que tampoco desaparecen– sobre un posible salto cambiario.

La de mediano plazo, vale recordar, es una de las que toma en consideración en su “corredor de tasas” el Banco Central (BCRA) para fijar las tasas referenciales de la economía.

Así queda a la vista que –de considerarlo necesario– las autoridades del ente monetario tienen espacio para subirlas hasta 10 puntos más.

Con una ayudita

Precisamente, parte de la buena performance que pudo mostrar el Tesoro se apoyó en los cambios normativos que, oportunamente, dispuso en la última semana el BCRA para impulsar la demanda de sus regulados: los bancos y hasta las fintech (ver aparte).

De hecho, el 42% de la captación (unos $139.570 millones) llegó a través del bono Dual (aquel que ajustará capital por CER o el ajuste que registre el tipo de cambio oficial –el indexador que más favorezca al inversor– más un 0,96%) y del Bono del Tesoro 2027, al que se podrán aplicar el 45% de los encajes del dinero que deben integrar en encajes por sus tenencias las billeteras digitales.

El primero de los bonos mencionados aportó unos $102.700 millones mientras el segundo arrimó unos $36.900 millones más.

El Ministerio de Economía destacó en su comunicación que se emitieron seis títulos con vencimiento mayoritariamente en los años 2023, 2024 y 2027.

Así logró que la mayor parte de lo adjudicado (57%) corresponda a títulos con vencimiento posterior a la próxima primaria presidencial (PASO): “correspondiendo el 75% de estos últimos a 2024 y 2027”, resaltó.

En el balance del día también mencionó que del total de financiamiento obtenido “el 24% estuvo representado por instrumentos a tasa fija, el 45% a instrumentos ajustables por CER y, el 31% al instrumento a tasa Dual”.

“El Tesoro tenía espacio para atravesar la última prueba del mes sin demasiadas complicaciones y lo hizo. Recordemos que la primera licitación del mes le había dejado ya un colchón de $195.355 millones que saludablemente buscaron ampliar”, evaluaron desde Portfolio Personal inversiones (PPI).ß

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET