El Banco Central compró este martes 27 de
septiembre u$s324 millones en el mercado y acumula más de u$s3.970 millones
en el mes, según informaron fuentes oficiales.
En tanto, indicaron que por operaciones con el programa que reconoce 200
pesos a los exportadores de soja se liquidaron en la rueda u$s412 millones y se
acumula una liquidación de u$s6.186 millones.
"La autoridad monetaria sigue en un proceso de acumulación de
reservas, con un total de compras por unos u$s3.970 millones, un monto que
justifica casi todo el neto del año en curso", dijo Gustavo Quintana,
operador de PR Corredores de Cambios.
Y agregó: "La magnitud de la respuesta del sector sojero
a los estímulos implementados desde el inicio del mes han permitido revertir el
magro resultado del Banco Central en los primeros ocho meses del año y acercan
la recuperación de reservas a los objetivos fijados oportunamente con el FMI".
En tanto, el dólar hoy -sin
los impuestos- subió este martes 27 de septiembre 30 centavos a $153,31 para la venta, según el promedio que surge de los
bancos del sistema financiero local. En el
Banco Nación, en tanto, el billete minorista ganó 50 centavos a $152,75 - sin
los impuestos.
En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue salta $5 a
$291, según un relevamiento de Ámbito en
cuevas de la city porteña y la brecha con ele oficial aumenta al 98,5%.
Cabe recordar que la semana
pasada, la autoridad monetaria dispuso que las empresas que comercialicen soja
a través del Programa de Incremento Exportador, ya no
podrán acceder a la compra de dólar bursátil -CCL o MEP- ni al llamado dólar
ahorro. La medida no incluye a los productores que comercializan soja sino
a las empresas que lo hacen.
Analistas del mercado no descartan la aplicación de una mayor presión
sobre los dólares destinados al turismo desde octubre, esquema similar al
aplicado a las compras en el exterior, básicamente con el fin del llamado dólar
soja.
"El
ministro (de Economía, Sergio) Massa confirmó el fin del 'dólar soja' el 30 de
septiembre (...) Este mecanismo superó las expectativas del Gobierno y se
encamina a superar con creces los 6.000 millones de dólares este mes, con un
impacto positivo en las reservas superior a los 4.000 millones", reportó
Delphos Investment.
Cotización
del dólar ahorro, martes 27 de septiembre
El dólar
ahorro o
dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el
35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- ascendió 35 centavos a $252,96.
Cotización
del dólar turista, martes 27 de septiembre
El dólar
turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una
percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y
de Bienes Personales- subió 53 centavos a $268,29. Así, la brecha con el blue es de
casi $23.
Cotización
del dólar mayorista, martes 27 de septiembre
El dólar mayorista, que regula
directamente el BCRA, aumentó 31 centavos a $146,57. El volumen operado en el segmento de contado fue
u$s627,106 millones
Cotización
del dólar CCL, martes 27 de septiembre
El dólar Contado con Liquidación (CCL)-operado con
el Global 2030- cayó un 0,4% a $305,54. La brecha con el tipo
de cambio oficial mayorista alcanzó así el 108,4%.
Cotización
del dólar MEP, martes 27 de septiembre
El dólar MEP -valuado
con el Global 2030- cedió 0,5% a $296,78. Así, el
spread con el oficial llegó al 102,5%. Durante la semana
anterior, el dólar bolsa acumuló un avance de $7,84 o 2,7%.
Cotización
del dólar blue, martes 27 de septiembre
El dólar blue se vendió a
$290, según un relevamiento de Ámbito en el
Mercado Negro de Divisas. En tanto, la brecha
con el dólar oficial se ubicó en el 97,9%.
Cotización
del dólar cripto, martes 27 de septiembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin gana 0,3% a
$302,43, según el promedio entre los exchanges locales que reporta
Coinmonitor.
Más
noticias sobre el Dólar blue y Dólar
-Dólar:
medidas en análisis, proyecciones y lo que espera el mercado
-Dólar
soja: Economía emitió una letra en dólares para compensar al Banco Central
|