Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Central, ya en el tramo final del oasis, acelera la recompra de reservas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/09 - 08:06 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - El Banco Central (BCRA) sabe que transita los últimos días en el oasis y eso lo lleva a acelerar la recompra de reservas: por algo se alzó ayer con otros US$344 millones para seguir engrosando su mejorada, pero aún muy flaca, tenencia de reservas netas.

Es una suma que supone la captura del 76,4% de los US$450,4 millones ingresados por el dólar soja. Se trata del mejor porcentaje de retención (en el sentido de aporte para sus reservas) de estas divisas ingresadas a $200 por la “Cam 9” del Mercado Abierto Electrónico (MAE), la rueda creada en esa plaza que se despedirá este viernes, según confirmó anteanoche por redes el ministro Sergio Massa.

“El viernes 30 finalizará el programa de fomento de exportaciones que iniciamos el día 5 con todos los sectores de la cadena agroindustrial argentina. Queremos agradecer el acompañamiento y trabajo del campo. El viernes a las 19 haremos la evaluación final para contarle a la sociedad argentina los resultados”, ratificó.

El de ayer fue un ingreso que no sólo le permite estirar hasta los US$3600 millones el total recomprado en lo que va del mes gracias a este mecanismo, sino que permite intuir que –desde la entidad– saben que en apenas un puñado de días se volverán a asomar al desierto cambiario.

Sucede que es un tránsito que se presume puede ser aún más duro dado que, pese a haber acelerado el BCRA el ritmo de devaluación del peso, ni siquiera ha logrado detener la marcada tendencia a la pérdida de competitividad que exhibe.

De hecho, el índice de tipo de cambio real multilateral (Itcrm) que el propio ente elabora cayó en los últimos días por debajo de los 90 puntos (quedó en 89,70), marcando su menor nivel desde inicios de 2018. “La depreciación de las monedas de nuestros socios comerciales más importantes aceleró la apreciación real del tipo de cambio a pesar de estar deslizándose a un ritmo nominal cercano al 6% mensual. Es la asignatura pendiente del BCRA respecto del acuerdo con el FMI, ya que el nivel del tipo de cambio multilateral se ubica en mínimos desde principios de 2018”, apuntó en un informe Delphos Investment.

La nueva compra oficial se produjo en una jornada en la que el dólar mayorista cerró a $146, 06/146, 26 por unidad para compra y venta respectivamente, es decir, “ochenta y dos centavos arriba del cierre del viernes pasado”, hizo notar el operador Gustavo Quintana para marcar una nueva ralentización en ese deslizamiento.

“Lo viene moderando un poco porque tiene que ser consistente con el nivel de tasas de interés. Si el crawling peg es más elevado que el nivel de tasas de interés, eso te dificulta la acumulación de reservas porque hay un importador que está intentando financiarse barato y va a intentar todo el tiempo ir hacia un dólar oficial barato”, explicó el economista Santiago Manoukian, de Ecolatina, en una nota concedida este fin de semana al programa “Es por acá”, de Radio Milenium.

Ayer, el volumen operado en el segmento de contado llegó en total a los US$651,608 millones, lo que indica que por la rueda “común” apenas se negociaron unos US$201,2 millones.

Dudas por lo que viene

Resta por develarse qué pasará a partir del lunes 3 de octubre, cuando el dólar soja ya sea recuerdo.

Los últimos datos si algo muestran es que “lo que se liquidó fueron las más o menos 5,5 millones de toneladas demoradas que había y poco más. Hacia delante, ya ajustaste esa demora que había, es decir, volviste a foja cero. ¿En octubre qué pasa? Volvemos a atravesar una suerte de desierto porque, si todo sigue igual, no vamos a tener una oferta privada que arroje un excedente como para que el BCRA acumule reservas de forma sostenida hasta la nueva cosecha. Eso te arroja un mercado cambiario que te vuelve a generar presiones”, advirtió Manoukian.

Eso se dará además en un contexto menos favorable, ya que la oferta de pesos será mayor (el BCRA lleva emitido un equivalente al 18% de la Base Monetaria en lo que va del mes y no logró esterilizar todo) y en el que la brecha cambiaria, que se había desinflado del 110,8% al 97,1% entre el 1° y el 13 del corriente, “ya rebotó súbitamente hasta el 115,2%”, apuntaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI), lo que puede complicar las cosas a partir del temido “día después”.●

 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET