Por Dolores Olveira - En el marco de un conflicto sindical que
lleva cuatro meses en las fábricas de neumáticos, que
desembocó en el cierre de operaciones en el país, la Aduana informó este
lunes que refuerza el cierre total de gomas importadas mediante secuestro de
las que intentan ingresar al país ocultas.
En paralelo, la
Aduana ataca en los Tribunales a importadores de neumático que obtuvieron
medidas cautelares para traer mercadería y a
dólar oficial.
La Aduana, contra el ingreso de neumático
Desde julio de este año a la fecha se secuestraron 4557 neumáticos por
un valor de aproximadamente $320 millones, los que intentaron entrar al país,
dijo la Aduana.
El organismo precisó que el intento de ingresar lo neumáticos
adoptó distintos métodos y puso los siguientes ejemplos:
Ocultos en granos.
Adentro de otras cubiertas.
Encomiendas.
Transporte de carga.
Pellets envueltos en polipropileno de color negro para disimular su
contenido.
Según la información que brindó la Aduana, la mayor proporción de neumáticos
incautados provenían de la frontera con Paraguay (1907) y Bolivia (870), así
como de esa zona Norte, pero por la Hidrovía (488).
Un comunicado de la Aduana destacó que "las acciones desarrolladas
se enmarcan en las políticas del organismo conducido por Guillermo Michel,
quien desde su asunción impuso la necesidad de generar percepción de
riesgo",
Para esto, la Aduana "ataca la economía informal dada por la
comercialización de mercaderías ingresadas de manera ilegal al territorio
nacional".
Y también "la competencia desleal de empresas importadoras del
rubro neumáticos, que hacen uso abusivo de medidas cautelares con el objeto de
sobrestockearse en base a un dólar oficial, atentando claramente contra la
producción y el empleo nacionales".
Los últimos operativos de la Aduana
En
los operativos más recientes, la Aduana encontró 287 cubiertas en un transporte
de encomiendas en Paraná y 12 cubiertas escondidas dentro
de las ruedas de un auto en Concordia.
En Concordia, en el Paso de Frontera Salto Grande, agentes
especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP llevaron a cabo un
procedimiento que consistió en el control de un vehículo Peugeot Partner
(matrícula argentina) que ingresaba al país, detectando que transportaba 12
cubiertas nuevas no declaradas. Las
cubiertas se encontraban ocultas en las 4 ruedas colocadas rodando y en 2
ruedas de auxilio; cada rueda poseía una cubierta adicional en su interior.
Esto fue detectado porque las ruedas auxiliares poseían un peso
significativo y luego de ser controladas con el escáner de valijas se observó
que en su interior poseían una cubierta más. Por tal motivo, se procedió al
secuestro de la mercadería y también del vehículo.
Asimismo, en otro procedimiento en Paraná, sobre la Ruta 12, cercano a
La Paz, agentes aduaneros secuestraron este domingo, con la colaboración de
Gendarmería, 287 cubiertas de vehículos de origen extranjero sin aval aduanero,
al revisar un camión de la empresa de transporte de encomiendas de correo
Vía Cargo.
Intervino el Juzgado Federal de Paraná, provincia de Entre Ríos. La
mercadería secuestrada quedó depositada en la Sección de GNA La Paz, siendo el
valor estimado de la misma $13,25 millones, según un comunicado de la Aduana.
El conflicto de los neumáticos, telón de
fondo
La disputa
del sindicato Sutna con las empresas que fabrican neumáticos en el país, la
italiana Pirelli (Merlo), japonera Bridgetone (Lavallol) y la nacional Fate
(San Fernando), llegó a su punto de tensión más alto
cuando el gremio se atrincheró en el Ministerio de Trabajo y llamó a un paro
general por tiempo indefinido en las 3 plantas.
El conflicto ya lleva 33 audiencias frustradas en Trabajo,
y acumuló paros y bloqueos en las puertas de las plantas, que impidieron
el acceso de operarios que no adherían a la medida, así como el ingreso y
salida de camiones con insumos, materias primas y productos terminados.
Por último, las empresas de neumáticos respondieron cerrando y
amenazando incluso con el no pago de salarios.
El freno en la producción arrancó en Fate, el viernes, y se extendió a
la multinacional Bridgestone, que el último sábado efectuó un cierre
"temporal" de sus operaciones en la Argentina. Por la noche también
Pirelli acompañó esa decisión.
|