Las
acciones y los bonos argentinos prolongaron la tendencia bajista este lunes 26
de septiembre en Wall Street, y el riesgo país se mantuvo en un
máximo desde julio, ante un creciente temor global a una recesión derivada de
incrementos en las tasas de interés por parte de la Resera Federal de los
Estados Unidos.
En medio de un derrumbe generalizado de los mercados del mundo, los
papeles argentinos que cotizan en los principales índices norteamericanos operaron
con mayoría de bajas, lideradas por Edenor (-6,2%); Grupo
Finanaciero Galicia (-5,7%) y Pampa Energía (-5,6%).
En ese marco, el índice S&P Merval cayó un 3,4%, a
138.148,26 unidades, tras anotar un nivel máximo histórico de 150.971,41
unidades una semana atrás. Este mercado arrastra una pérdida del 7,58% en dos
ronda seguidas.
Entras
las acciones que más bajaron se destacan las de Sociedad Comercial del Plata
(-6,4%); Central Puerto (-5,9%) y Telecom (-5,8%).
La caída llega luego de que la Fed subió el miércoles las tasas de
interés en 0,75 puntos porcentuales, la tercera subida consecutiva de esta
magnitud, y el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que estaba
decidido a continuar con el endurecimiento monetario para contrarrestar la
inflación.
La decisión produjo que el jueves hubiera aumentos de tasas desde el
Banco de Inglaterra, entre otros bancos centrales, impulsando las posibilidades
de una recesión global.
El viernes negro liderado por el desplome en los precios de las materias
primas arrastró a Wall Street y a las bolsas europeas, en sintonía con
depreciaciones del euro y la libra a pisos históricos ante el dólar.
Bonos
y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en
dólares operan con mayoría de bajas, afectados por tomas de
ganancias ante la renovada aversión al riesgo imperante. Los mayores retrocesos
los encabezan el Bonar 2038 (-4,5%), el Global 2035 (-4%) y el Bonar 2041
(-3,6%).
Así, el riesgo país medido por el banco JP.Morgan subió
2,9% o 73 unidades, a 2.596 puntos básicos. |