Acciones
argentinas caen en Wall Street este jueves 22 de
septiembre, en un momento donde las plazas externas se encuentran afectadas por
la suba de tasas de
la Reserva Federal y otros bancos centrales. En tanto, los bonos siguen con
tendencia bajista y el riesgo país se
acerca a los 2.400 puntos básicos, máximos en más de dos semanas. En ese
contexto, la bolsa porteña avanza en los
primeros negocios con el impulso de las empresas energéticas.
Los papeles argentinos que cotizan en los principales índices
norteamericanos ceden hasta 4% liderados por Mercado Libre, Globant (-4,1%),
Despegar (-3,8%) y Edenor (-3%). A contramano, operan en alza Ternium (2,2%),
YPF (2%), Telecom (0,9%), Cresud (0,4%) y Tenaris (0,2%).
En la plaza local, el índice S&P Merval sube 0,16%, a
147.207,29 puntos, tras su récord de 150.980,13 unidades intradiarias del
lunes. Los papeles de la petrolera YPF ganaban un 0,62%. Este mercado viene de
hilvanar dos rondas negativas con un acumulado del 2,21%, por lo que las tomas
de ganancias están latentes entre los inversores institucionales, dijeron
operadores.
Alberto Fernández, aseguró desde Estados Unidos que en los próximos días
enviará al Congreso un proyecto de ley para promover inversiones en el sector
energético, que el país necesita para revertir un severo déficit.
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en
dólares bajan de manera generalizada hasta un 2% encabezados por
los globales GD35D, seguido del GD29D (-1%) y el GD30D (-0,9%).
En ese sentido, el riesgo
país medido por el JPMorgan avanza 0,1% a 2.398 puntos básicos y anota
su séptima suba consecutiva. |