Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El oficialismo en el Senado avanzó ayer con un dictamen favorable ala prórroga de impuestos. La oposición no lo acompañó
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/09 - 08:02 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sin el apoyo de Juntos por el Cambio, que pidió algunos cambios que no fueron aceptados, el oficialismo dio luz verde en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado al proyecto de ley que prorroga hasta el último día de 2027 una serie de impuestos que suman casi el 8% del producto bruto interno (PBI). Con este paso, el Frente de Todos podría sancionarlo la semana próxima en la Cámara alta.

La iniciativa fue aprobada la semana pasada por la Cámara de Diputados y extiende la vigencia, hasta el final del próximo gobierno, de los impuestos a las ganancias, a los bienes personales, a los créditos y débitos bancarios (popularmente conocido como impuesto al cheque), de emergencia sobre el precio final de los cigarrillos y del régimen simplificado para pequeños contribuyentes (monotributo).

El volumen de recursos que aportan estos tributos ascienden según el último cálculo del oficialismo a los 11 billones de pesos anuales, algo que es “fundamental para el normal funcionamiento del Gobierno”, según afirmó el peronista Ricardo Guerra (La Rioja), presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, para justificar la aprobación de la iniciativa. “En 2023 van a significar algo así como el 8% del PBI”, agregó Guerra, quien advirtió que, “en caso de no prorrogarse, la caída en la recaudación estaría en el orden del 32 al 35%”.

Tal como ocurrió en la Cámara baja, Juntos por el Cambio pidió una serie de modificaciones, como la rebaja de la alícuota de Bienes Personales y que se pueda aplicar una parte del impuesto al cheque como pago a cuenta de Ganancias.

Como el oficialismo no aceptó la propuesta, el principal bloque opositor decidió no acompañar el proyecto tal como fue aprobado en Diputados y presentará un dictamen en minoría, tal como anunció Víctor Zimmermann (UCR-Chaco), vicepresidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda.

“Creemos que bienes personales, que se subió durante la emergencia, (se) debería revertir a los niveles que tenían en su momento”, explicó Martín Lousteau (UCR-Capital) la propuesta opositora. Se refirió al aumento votado por el kirchnerismo en diciembre del año pasado.

El senador radical dijo que también por ser “un impuesto enormemente distorsivo”, que “crea un incentivo a la informalidad”, el gravamen a las operaciones de crédito y débito bancarios “debería ser tomado a cuenta de Ganancias”.

Tal como ocurrió en Diputados, donde la iniciativa se aprobó con 129 votos a favor, 100 en contra y 18 abstenciones, el rechazo de Juntos por el Cambio no complicaría la sanción de la prórroga de los impuestos, ya que el Frente de Todos sumaría al respaldo de sus habituales aliados a la peronista disidente Alejandra Vigo (Córdoba Federal).

Así, el proyecto podría ser sancionado en el Senado la semana próxima, unas horas después de que el ministro de Economía, Sergio Massa, concurra a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados a presentar el proyecto de presupuesto para el año próximo.

Consulta e iniciativa popular

Después de algunos tropiezos, el kirchnerismo logró firmar dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales a un paquete de iniciativas que buscan modificar, para facilitar su uso, las leyes que reglamentaron la consulta y la iniciativa populares. Se trata de dos mecanismos de democracia directa que el sector más radicalizado del oficialismo pretende usar como forma de sortear la incomodidad de conseguir mayorías parlamentarias que le son esquivas, sobre todo después de la derrota electoral del año pasado, al kirchnerismo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET