Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Tras su reunión con Alberto Fernández, Georgieva no descartó un cambio de metas en el programa con el FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/09 - 08:01 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Roimán Lejtman (Enviado especial) - Alberto Fernández y Kristalina Georgieva se encontraron durante cuarenta y cinco minutos en el consulado argentino en Nueva York para analizar el programa económico que permitió refinanciar la deuda de 44.000 millones de dólares que contrajo Mauricio Macri.

Durante el cónclave, la directora gerente formalizó un apoyo explícito a las medidas asumidas por el Presidente para cumplir con el acuerdo. “Presidente, vamos bien. Las cosas están funcionado”, le dijo Georgieva a Alberto Fernández durante el encuentro a puertas cerradas.

Y durante la conferencia de prensa ofrecida a continuación, la directora gerente cerró el círculo: no descartó que se modifiquen las metas del plan acordado con el FMI como consecuencia de la situación internacional.

“Este es un contexto mundial de alta incertidumbre y es algo que se debe tener en cuenta, pero ciertamente la implementación del programa son aspectos muy importantes y de hecho expresé mi reconocimiento por lo demostrado por Massa y su equipo. En la medida en que vayamos entendiendo mejor el desempeño de Argentina en el contexto mundial, observando la trayectoria del crecimiento así como la evolución de la inflación y la eliminación de los subsidios perjudiciales para la argentina, eso son los son aspectos que debemos tener en cuenta sobre el desarrollo que demostrara el país. Debemos analizar las metas en función del programa, avances y condiciones de manera de asegurarnos que la argentina pueda beneficiarse lo más posible”, sostuvo la directora gerente.

Estos dos gestos de Georgieva -apoyo directo durante la reunión y el reconocimiento un posible cambio de metas del acuerdo por la situación internacional-, excedieron las expectativas políticas que tenía Alberto Fernández antes de llegar a la cita con la titular del FMI. INFOBAE

 

 

El plan de Massa para seducir a los dólares en el colchón: se vienen dos nuevos blanqueos, pero con limitaciones

Por Dolores Olveira - El Presupuesto 2023 crea un nuevo blanqueo de capitales no declarados y sube el récord argentino de una excepción para incumplidores por mandato presidencial que ya venía verificándose en la Argentina, pero está lejos de ser la solución definitiva, según los expertos.

El Gobierno elevó al Congreso para su aprobación en el marco del Presupuesto 2023 dos artículos vinculados con la normalización de tenencia de activos, indicó un informe del estudio Edelstein, Mariscal, Torassa & Asoc.

Los dos nuevos blanqueos que traerá el Presupuesto 2023

En primer lugar, el Presupuesto 2023 extiende el alcance de la Ley de Fomento a la Construcción, permitiendo que los fondos también puedan ser destinados a los siguientes fines, explicó Edelstein, Mariscal, Torassa & Asoc.:

Adquisición de un inmueble usado que sea afectado a casa habitación del declarante.

Locación con destino exclusivo a casa habitación del locatario, por un plazo no inferior a 10 años.

El monto máximo para este nuevo beneficio es de $60 millones del valor del inmueble, monto que se ajustará por IPC.

En segundo lugar, se crea un nuevo régimen dentro del Presupuesto 2023, denominado "Régimen de Incentivo a la Inversión y Producción Argentina".

Mediante este blanqueo, personas humanas y empresas podrán declarar de manera voluntaria ante la AFIP la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior.

1. Los fondos declarados deberán destinarse únicamente al giro de divisas por el pago de importaciones para consumo, incluidos servicios, "destinados a procesos productivos".

2. El plazo del blanqueo es de 360 días contados desde la vigencia de la ley.

3. Se establece un impuesto especial que se determinará sobre el valor de la tenencia que se declare conforme las siguientes alícuotas:

Ingresados desde la fecha de entrada en vigor del Régimen y hasta transcurridos 90 días corridos: 5%.

Ingresados desde los 90 días y hasta transcurridos otros 90 días corridos: 10%.

Ingresados desde los 180 días y hasta transcurridos otros 180 días corridos: 20%.

Un régimen que legaliza el incumplimiento tributario

El blanqueo de capital debe ser un mecanismo de excepción y, de volverse una cuestión recurrente, legalizar la evasión de impuestos y genera en el corto plazo un alto incentivo al incumplimiento, afirmó Florencia Fernández Sabella, socia del estudio LFS tax.

¿Cuál es la lógica de negocios de pagar impuestos conforme la ley tributaria vigente, si al cabo de un corto plazo podré acceder a condonaciones?, se preguntó.

Esta situación de excepción no se verifica en Argentina, ya que éste sería el cuarto blanqueo desde 2008. Un promedio de casi un blanqueo por mandato presidencial: 2008, 2013, 2016 y 2022, recordó.

Más allá de la irrazonable cantidad, este promedio deja ver que los blanqueos no solucionan los problemas estructurales que presenta el sistema tributario argentino, y que el sector informal de nuestra economía continúa siendo más que relevante, consideró.

Por otra parte, el nuevo blanqueo que se propone extiende el alcance que estaba previsto en el blanqueo de la construcción, pero sigue siendo restrictivo respecto del origen de los capitales que pueden ser susceptibles de ser sincerados y de su destino, advirtió.

Así, este blanqueo también presenta una situación de inequidad no sólo respecto de los contribuyentes cumplidores, sino también con otros incumplidores que, por ejemplo, no poseen su capital no declarado en efectivo en moneda extranjera, sostuvo.

Fernández Sabella concluyó que éste es un nuevo blanqueo más pero no están dadas las condiciones para que sea el último, y esta es la cuestión a debatir en sociedad, si realmente pretendemos generar un sistema de pagos de impuestos justo y equitativo hacia el futuro.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET