Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
África: nuevo destino de exportaciones apuntado por el Gobierno
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/09 - 07:59 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El tumultuoso contexto internacional trae complicaciones en el plano interno pero también oportunidades para expandir los productos argentinos en mercados no tradicionales. Ante la escasez de dólares, incrementar las exportaciones se ha transformado en una prioridad absoluta de la política económica.

La Cancillería puso la lupa en África, y luego de un encuentro en el Palacio San Martín, se confirmó una ronda de negocios en Senegal. Ese país, por su potencial logístico, podría funcionar como puerta de entrada a un mercado de 1.300 millones de habitantes. Detectaron oportunidades en los sectores de agua y saneamiento, biotecnología, genética vegetal y animal, veterinaria, industria alimenticia, maquinaria agrícola y producción de forraje.

Con bajo perfil, la ministra de Asuntos Exteriores de Senegal pasó por Buenos Aires la semana pasada. Por fuera de las cuestiones políticas y diplomáticas, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, encabezó la agenda comercial.

Para avanzar en oportunidades de negocio se realizó un encuentro público privado que contó con la participación de directivos de AYSA; la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid); la Cámara Argentina de Biotecnología de la Reproducción e Inseminación Artificial (CABIA); la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA); Metalfor, el Laboratorio CDV; la Marca Sectorial Maquinaria Argentina para Alimentos y Produsem S.A.

Del intercambio entre los referentes argentinos y senegaleses surgió la conclusión de que hay oportunidades concretas para incrementar las exportaciones argentinas en los sectores de agua y saneamiento, biotecnología, genética vegetal y animal, veterinaria, industria alimenticia, maquinaria agrícola y producción de forraje, entre otros. Para avanzar con esas gestiones se realizará un foro de negocios en Darkar con una nutrida delegación argentina.

“Senegal podría transformarse en un actor clave para que las empresas argentinas exporten sus productos al África Occidental”, señalaron fuentes de la Cancillería a Ámbito. En ese sentido detallaron: “Senegal pertenece a la Comunidad Económica de África Occidental (ECOWAS) y el puerto de Dakar forma parte de un corredor logístico que habilita el acceso a un mercado de más de 1.300 millones de consumidores”.

Los datos del comercio bilateral son alentadores. Nuestro país registró un aumento del 99% de las exportaciones entre 2020 y 2021. Luego, entre enero y junio de 2022 se exportaron u$s 152 millones, lo que representa un incremento del 106% en relación al del mismo período del año anterior. Además, la economía de Senegal se encuentra atravesando un período de crecimiento que registra subas anuales del PBI en torno al 6% desde el año 2012, lo que le genera dependencia de las importaciones para abastecer la mayor demanda interna.

Por su parte, el país africano apunta a consolidar su condición de centro de distribución para toda la región mediante la creación de zonas económicas especiales. Algunos proyectos en marcha son el polo de desarrollo de Diamnadio, dos nuevas terminales portuarias, el nuevo Aeropuerto, el Tren Express Regional y una red de autopistas. Senegal cuenta con el sostén de organismos financieros internacionales como el Banco Africano de Desarrollo y el FMI para llevar adelante estas iniciativas.

“Momento de oportunidades”

El caos en las cadenas de abastecimiento creado por el Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania desordenó las economías globales pero también trajo oportunidades para aquellos proveedores que puedan mostrarse como confiables. El nuevo escenario internacional sorprende incluso a las PyMES argentinas que participan de ferias internacionales y vuelven con extensos listados de potenciales clientes.

La semana pasada se realizó la feria de autopartes más importante del mundo, Automechanika en Frankfurt. Entre otras firmas argentinas, participó Taller Baigorria, una empresa que pertenece al sector de la metalmecánica instalada en el partido de Tres de Febrero. “Todos los que se acercaron al stand nos transmitieron la intención de comprar. Incluso un cliente de Estados Unidos nos anticipó que enviará una orden de compra cuadruplicando el volumen. La participación fue muy auspiciosa”, relató Rita Cosentino, presidenta de la empresa a Ámbito.

En esa misma línea, contó que la mayor parte de sus clientes redujo sus proveedores y ahora le comprarán sólo a los “confiables”. En la metalmecánica, los precios europeos subieron más del 60% en el último año, esto abre la puerta a que las firmas argentinas entren en competencia con sus cotizaciones para avanzar en nuevos negocios. “Nos vamos con ventas a Alemania, Bielorusia, España y Polonia, es un momento de oportunidades”, concluyó la titular de Taller Baigorria.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET