Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar: presiones locales y externas anticipan una semana complicada
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/09 - 07:54 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El dólar se encuentra presionado por factores locales y externos esta semana. El dólar blue cotiza a $277 este lunes 19 de septiembre en tanto el contado con liquidación (CCL) y el MEP acentuaron su tendencia alcista. El "contado con liqui" superó la barrera de los $300 pese a la suba de la tasa de interés impuesta por el Banco Central el jueves, el viernes, al tiempo que el MEP cerró la jornada a $294,19.

Entre las causas que propiciaron el fuerte salto de los tipos de cambio financieros aparecen un empeoramiento de las condiciones del contexto externo, presionado por expectativas de un alza en las tasas de interés de EEUU más agresiva de lo que se ha visto hasta ahora, a la luz de los últimos datos de la primera economía del mundo.

"Aunque el dato de IPC de Argentina peor de lo esperado pudo haber reavivado la demanda cambiaria, entiendo que principalmente la aceleración del MEP y el contado con liqui responde a fenómenos globales", comentó a Ámbito Juan Pablo Albornoz, analista económico de Inveqc.

La inflación en EEUU mostró en agosto un dato más alto de lo que se proyectaba (8,3% vs 8,1% interanual). A su vez, la inflación núcleo, que excluye a alimentos frescos y energía, subió 0,6% mensual y 6,3% en términos anuales, lo que implica una aceleración frente al registro de julio. "Esto acentúa la percepción de que el proceso inflacionario es más difícil de domar que lo se creía", indicó Albornoz.

Otro de los factores que explica en parte el fuerte rebote del CCL y MEP es el aumento de la demanda potencial que genera la medida del dólar soja, cuentan en el mercado.

"El fuerte incremento de la demanda del CCL y MEP podría tener su correlato con las liquidaciones que efectúa el agro a través del dólar soja, pero también debido a que el mercado ve que, en un futuro cercano, una gran cantidad de pesos en el mercado derivado de la emisión por esta medida pueden complejizar el panorama del déficit fiscal", remarcó a este medio el economista Federico Glustein.

Escenario internacional más adverso

La suba de los dólares financieros incidió porque hubo una mayor aversión al riesgo en los mercados globales por el dato de la inflación estadounidense que generó que se movieran las expectativas hacia una Fed más dura afectando a los mercados emergentes fortaleciendo al dólar contra el resto de las monedas.

Implicancias para la Argentina

El fortalecimiento de la divisa norteamericana afecta las posibilidades de financiamiento a menores tasas o de recibir inversiones directas de los países menos desarrollados, como Argentina. Además, perjudica el precio de las commodities porque se ponen más caras en términos de dólar. El dólar fuerte habla de un mundo con menos liquidez del que venía operando en la década pasada y con menos crédito, lo cual complica a economías como la nuestra ya que esto desemboca en un mayor flight to quality. Ante un aumento de la tasa, los capitales del mundo van hacia la calidad. Las tasas de interés en Estados Unidos están en niveles más atractivos que en la década anterior, entonces el dinero es más selectivo y en vez de buscar riesgo en países como el nuestro o proyectos como criptomonedas, van hacia EE.UU.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET