El
Banco Central continuó este lunes 19 de septiembre con la acumulación de reservas
gracias a la avalancha de dólares del sector agroexportador de soja frente al
tipo de cambio especial que goza durante septiembre.
La autoridad monetaria se hizo en la rueda de u$s211,50 millones en el
mercado de cambios, según informaron fuentes oficiales y de esta manera
encadenó 10 jornadas seguidas con compras superiores a los u$s130 millones.
Asimismo, en lo que va del mes el BCRA compró más de u$s2.300 millones gracias
al dólar soja.
"Los ingresos del sector sojero se mantuvieron con buen ritmo, con
un monto de u$s313,452 millones y volvieron a posibilitar otra jornada con
saldo positivo para el Banco Central. La autoridad monetaria
registró un nuevo récord de compras en septiembre, superando por poco los
u$s2.350 millones, el mejor resultado por ese concepto de los dos últimos años",
analizó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambios.
El dólar hoy -sin
los impuestos- aumentó 76 centavos a $150,93 para la venta
este lunes, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. En el
Banco Nación, en tanto, el billete minorista subió $1 a $150.
En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue opera
estable a $277, según un relevamiento de Ámbito en
cuevas de la city porteña.
El
Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este lunes la segunda revisión del
acuerdo de facilidades extendidas que le otorgó a la Argentina para refinanciar
la deuda de u$s44.500 millones contraída por la gestión de Mauricio Macri.
"El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han
llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la segunda revisión bajo
el acuerdo SAF de 30 meses de Argentina. El acuerdo está sujeto a la aprobación
del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna en las próximas
semanas. Una vez completada la revisión, Argentina tendría acceso a alrededor
de u$s3.900 mil millones (DEG 3.000 millones)", indicó el organismo en un
comunicado.
Cotización
del dólar ahorro, lunes 19 de septiembre
El dólar
ahorro o
dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el
35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- ganó $1,25 a $249,03.
Cotización
del dólar turista, lunes 19 de septiembre
El dólar
turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una
percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y
de Bienes Personales- subió $1,33 a $264,13.
Cotización
del dólar mayorista, lunes 19 de septiembre
El dólar mayorista, que regula
directamente el BCRA, ascendió 87 centavos este
lunes a $144,37.
Cotización
del dólar CCL, lunes 19 de septiembre
El dólar Contado con Liquidación (CCL)-operado con
el Global 2030- trepó un 0,7 a $303,33. La brecha con el tipo de cambio
oficial mayorista alcanzó de esta forma el 110,11%.
Cotización
del dólar MEP, lunes 19 de septiembre
El dólar MEP -valuado
con el Global 2030- avanzó 1% a $297,11. Así, el
spread con el oficial llegó al 105,8%.
Cotización
del dólar blue, lunes 19 de septiembre
El dólar blue operó estable
a $277, según un relevamiento de Ámbito en el
Mercado Negro de Divisas. En tanto, la brecha
con el dólar oficial alcanzó el 93%.
Cotización
del dólar cripto, lunes 19 de septiembre
El
dólar cripto o dólar Bitcoin gana 0,5% a $291,28, según el
promedio entre los exchanges locales que reporta Coinmonitor.
Más
noticias sobre el Dólar blue y Dólar
-Dólar:
cuáles son las nuevas medidas y qué espera el mercado
-Dólar: cómo darse de baja del
subsidio de tarifas para acceder al ahorro, MEP o CCL
-El dólar blue bajó y quedó como el
más barato frente al CCL y MEP
-Dólar turista: el Gobierno confirmó
que estudia más restricciones |