Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar financiero no detuvo su marcha alcista este lunes
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/09 - 07:51 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
El dólar financiero no detuvo su marcha alcista este lunes 19 de septiembre y marcó un máximo en casi dos meses, ya por arriba de los $300, luego de que el Gobierno iniciara fiscalizaciones sobre los mayores operadores bursátiles del país, en una jornada en la que el Fondo Monetario Internacional aprobó la segunda revisión del acuerdo con la Argentina, ante lo cual desembolsará al país unos u$s4.000 millones. En ese marco, el dólar Contado con Liquidación (CCL)-operado con el Global 2030- trepó $2,18 ( 0,7%) a $303,33. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista llega al 110,1%. A su vez, el dólar MEP -valuado con el Global 2030- escaló $2,92 a $297,11. En consecuencia, el spread con el oficial se ubicó en el 105,8%.

Ambas cotizaciones v Dólar financiero no detuvo escalada: anotó su cuarta suba al hilo y tocó máximo en 2 meses

enían de registrar incrementos semanales de $20,27 ( 7,2%), y de $24,63 ( 9,1%), respectivamente, lo que representa el ascenso más importante en este período desde fines de julio.

En el mercado informal, en tanto, el dólar blue cerró estable a $277, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. En tanto, la brecha con el dólar oficial llegó al 91,9%.

En las últimas horas se conoció que la AFIP inició 25 fiscalizaciones integrales sobre los mayores operadores de Bolsa del país, para investigar eventuales maniobras de evasión y lavado de activos. Los procedimientos, que se llevan a cabo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), también apuntan a controlar las transacciones cambiarias asociadas a la compraventa de bonos y valores en dólares.

El ente recaudador explicó que el universo de operadores fue seleccionado entre los principales contribuyentes inscriptos con actividad de servicios bursátiles de mediación o por cuenta de terceros de cada jurisdicción regional, teniendo en cuenta movimientos bancarios y el volumen de la operatoria en el mercado de capitales.

Por otra parte, el Directorio del FMI aprobó este lunes la segunda revisión del acuerdo con la Argentina, tras evaluar el cumplimiento del país sobre las metas pautadas. El nuevo aval del organismo permitirá el desembolso de u$s4.100 millones.

Mientras tanto, con el "dólar soja" ya en estado avanzando, los operadores esperan conocer si se extenderá en el tiempo y/o se sumará nuevos sectores productivos, ya que por el momento resulta el principal mecanismo para ir recuperando reservas netas.

El Banco Central compró casi u$s212 millones este lunes, gracias a la avalancha de dólares del sector agroexportador de soja frente al tipo de cambio especial que goza durante septiembre. La autoridad monetaria viene de sumar unos 2.170 millones de dólares en las dos últimas semanas, frente a una liquidación de unos 3.555 millones de dólares vendidos principalmente por los productores sojeros.

Durante este mes, el Gobierno reconoce una tasa cambiaria de 200 pesos para quienes vendan la tenencia de soja, con la idea de alentarlos a que aporten sus divisas a las reservas del BCRA. La paridad cambiaria es tentadora ante un cambio oficial en torno al 30% inferior.

"Si bien (este diferencial cambiario) implica un costo fiscal equivalente a la eliminación de las retenciones financiado con emisión monetaria, da aire en las reservas para tener un septiembre sin sobresaltos cambiarios", dijo Roberto Geretto, economista del fondo de inversión Fundcorp.

Agregó que "la duda es qué pasará en octubre cuando el esquema finalice (para el sector agrario). Todo hace pensar que vendrá otra vuelta de tuerca al cepo (cambiario), pero sin soluciones de fondo, volviendo a traer dudas al mercado".

El FMI alcanzó un acuerdo a nivel de funcionarios sobre el programa extendido de fondos con Argentina por 44.000 millones de dólares, que debería habilitar fondos por casi 4.000 millones a las reservas del BCRA. Esta medida tiene que ser ratificada por el consejo ejecutivo del organismo.

"La nueva tasa efectiva anual (del BCRA) es de 107,35%. Eso es menos que la inflación anualizada de agosto, pero está en línea con lo que pensamos será la inflación anualizada de los próximos 3 meses. Es decir que, por primera vez en mucho tiempo, la tasa de política monetaria será neutral o ligeramente positiva" respecto de la inflación, dijo la consultora EconViews.

El presidente, Alberto Fernández, ratificó a Miguel Pesce en su cargo de titular del BCRA hasta 2028, medida que incluye también al vicepresidente primero y a tres directores. Fernández se encuentra ahora en Estados Unidos para reuniones con el FMI, empresarios y un discurso en la ONU.

La semana pasada el BCRA dispuso que los usuarios que accedan a subsidios energéticos no podrán comprar dólares en la plaza oficial, ni tampoco CCL o MEP.

Dólar oficial

El dólar hoy -sin los impuestos- aumentó 76 centavos a $150,93 para la venta este lunes, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. En el Banco Nación, en tanto, el billete minorista subió $1 a $150.

Además, el dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personalesganó $1,25 a $249,03.

El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió $1,33 a $264,13.

Por último, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, ascendió 87 centavos este lunes a $144,37.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET