En un contexto de presión
cambiara, alta inflación y elevado déficit fiscal que juegan en contra de los
negocios financieros y en momentos de tasas en alza y riesgo global de
recesión, los bonos soberanos en dólares retroceden hasta 1,9%, de la mano
del Global 2035(-1,9%), del Bonar 2030 (-1,9%); y del Global 2046 (-1,4%).
En ese marco, el riesgo
país argentino medido por el J.P Morgan sube 17 puntos o 0,7% a 2.347
puntos básicos, en lo que s su cuarta alza consecutiva.
Las acciones argentinas operan con mayoría de banas este viernes en
Wall Street, afectadas por la caída en la víspera de la bolsa norteamericana
ante datos negativos sobre la economía de EEUU.
En Wall Street, las acciones
de empresas argentinas se desploman hasta 4,8%,
lideradas por Mercado Libre (-4,8%), Edenor (-4,8%); Despegar (-4%); Globant
(-3,6%).
En tanto, los avances del día
se destacan los de las acciones de YPF ( 6,4%); Corporación América ( 1,2%) y
Banco BBVA ( 1%).
En la bolsa porteña, el S&P
Merval de Bolsa y Mercados Argentinos (BYMA) sube 1,6% a 146.451,87
unidades después de registrar un nuevo
récord intradiario en pesos de 148.309 puntos.
El avance más importante lo tiene YPF
( 6,5%). Detrás aparecen Transener ( 1,9%) y Banco Macri ( 1,7%). Entra las
bajas se destacan las de Sociedad Comercial del Plata (-1,3%), Banco
Supervielle (-1,1%) y Telecom (-1,1%).
El Índice de Precios al
Consumidor (IPC) aumentó un 7% en agosto, un dato superior al esperado por
analistas que suma dificultades al Gobierno, en medio de una crisis que ha
disparado los pronósticos de inflación de los expertos al 95% para este año.
El jueves, en tanto, se
conoció la inflación mayorista de agosto, que arrojó un 8,2% mensual (73,9%
a/a) mientras que el costo de la construcción avanzó 7,2% (66,7% a/a),
confirmando que las presiones nominales no ceden.
En este contexto, el directorio del
BCRA avaló una tasa de interés del 75% nominal (TEA del 107,3%), para quitar la presión hacia el dólar y sopesar el
nuevo tipo de cambio a favor de los productores de soja.
En EEUU, se vivió otra dura
jornada el jueves con los principales índices bursátiles volviendo a perder
terreno y las tasas de los Treasuries subiendo unos 5 puntos en promedio. Con
datos económicos mixtos, el S&P 500 cayó 1,1% al tiempo que la tasa del
bono a 10 años subió 4 puntos a 3,45%. |