Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Se recalienta el dólar financiero y se dirige hacia su mayor suba semanal desde julio
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/09 - 07:57 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Con una brecha cambiaria superior al 100%, el dólar financiero anota este este viernes 16 de septiembre su tercera suba consecutiva y se encamina hacia su mayor avance semanal desde julio, impulsado por el dato negativo de inflación de agosto, por la demanda que genera el esquema del dólar soja, y por un aumento de aversión global al riesgo, comentaron operadores.

En al Bolsa, el dólar Contado con Liquidación (CCL)-operado con el Global 2030- avanza $2,09 ( 0,7%) a $297,40 -su valor más alto en el mes-, tras superar en el inicio de la rueda los $303. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista alcanza el 107,2%.

A su vez, el dólar MEP -valuado con el Global 2030- sube $2,64 ( 0,9%) a $293,63, su mayor valor desde julio. Así, el spread con el oficial llega al 104,5%.

Ambas cotizaciones registran incrementos semanales de $16,52 ( 5,9%), y de $22,74 ( 8,4%), respecticamente, lo que representa el ascenso más importante en este período desde fines de julio.

En el mercado informal, en cambio, el dólar blue opera estable a $276, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. En tanto, la brecha con el dólar oficial alcanza el 92,3%.

Entre las causas que propician el fuerte salto de los tipos de cambio financieros aparecen un empeoramiento de las condiciones del contexto externo, presionado por expectativas de un alza en las tasas de interés de EEUU más agresiva de lo que se ha visto hasta ahora, a la luz de los últimos datos de la primera economía del mundo.

"Aunque el dato de IPC de Argentina peor de lo esperado pudo haber reavivado la demanda cambiaria, entiendo que principalmente la aceleración del MEP y el contado con liqui responde a fenómenos globales", comentó a Ámbito Juan Pablo Albornoz, analista económico de Inveqc.

La inflación en EEUU mostró en agosto un dato más alto de lo que se proyectaba (8,3% vs 8,1% interanual). A su vez, la inflación núcleo, que excluye a alimentos frescos y energía, subió 0,6% mensual y 6,3% en términos anuales, lo que implica una aceleración frente al registro de julio. "Esto acentúa la percepción de que el proceso inflacionario es más difícil de domar que lo se creía", indicó Albornoz.

Otro de los factores que explica en parte el fuerte rebote del CCL y MEP es el aumento de la demanda potencial que genera la medida del dólar soja, cuentan en el mercado.

"El fuerte incremento de la demanda del CCL y MEP podría tener su correlato con las liquidaciones que efectúa el agro a través del dólar soja, pero también debido a que el mercado ve que, en un futuro cercano, una gran cantidad de pesos en el mercado derivado de la emisión por esta medida pueden complejizar el panorama del déficit fiscal", remarcó a este medio el economista Federico Glustein.

El Banco Central (BCRA) cerró la ronda del jueves con compras por u$s300 millones, con lo que acumuló su octava jornada consecutiva engrosando las reservas. El BCRA prosiguió la senda iniciada hace dos martes, luego de que el Ministerio de Economía oficializara la aplicación de un tipo de cambio de 200 pesos por dólar para las exportaciones de soja hasta el 30 de septiembre próximo.

La medida fue acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a liquidar soja y derivados por, al menos, u$s5.000 millones. El volumen operado en el segmento de dólar soja hoy fue de más de u$s455 millones, según precisó Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio. Fuentes de mercado estimaron que, desde que comenzó el mes, la autoridad monetaria ya lleva adquiridos alrededor de unos u$s2.000 millones.

En este contexto, el directorio del BCRA avaló el jueves una tasa de interés del 75% nominal (desde el 69,5% previo) representativa del 107% efectiva, para quitar la presión hacia el dólar y sopesar el nuevo tipo de cambio a favor de los productores de soja.

Además, tras el cierre del mercado el Banco Central dispuso que los usuarios que hayan pedido subsidios en las tarifas de servicios públicos no podrán comprar dólares ahorro, MEP y CCL. "El Directorio del BCRA dispuso que las personas usuarias de los suministros de gas natural por red, de energía eléctrica y de agua potable, mientras reciban subsidio en alguno o todos esos servicios, no podrán acceder al mercado oficial ni realizar operaciones con títulos y otros valores con liquidación en moneda extranjera", informó la autoridad monetaria en un comunicado de prensa.

Dólar oficial

El dólar hoy -sin los impuestos- opera estable a $149,99 para la venta, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. En el Banco Nación, en tanto, el billete minorista cerró sin cambios a $149.

Además, el dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- ganó 62 centavos a $247,48.

A su vez, el dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió 67 centavos a $262,48.

Por último, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, asciende este viernes 30 centavos a $143,60.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
09-09-2025 Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 pun...
09-09-2025 EUR/USD fluctúa cerca de máximos favorecidos por la debilidad generalizada del Dólar
09-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 8 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET