El FMI, a través de su portavoz, declaró que los riesgos a la
baja siguen dominando lasperspectivas económicas mundiales y se espera que
algunos países entren en recesión en 2023, pero es demasiado pronto para decir si habrá una situación
generalizada en el mundo.
Gerry
Rice comentó a periodistas que los datos de alta frecuencia apuntaban a una nueva pérdida de impulso en el tercer trimestre, pero
no dio detalles sobre nuevas revisiones de las perspectivas del FMI.
En julio, el FMI había revisado a la baja el
crecimiento mundial al 3,2% en 2022 y al 2,9% en 2023. El mes que
viene publicará nuevos pronósticos.
"Claramente, lo que habíamos caracterizado como una desaceleración
económica global se ha intensificado en las últimas semanas y meses",
afirmó Rice en una conferencia de prensa virtual.
Agregó
que un confinamiento continuo por COVID-19 y los problemas inmobiliarios
estaban pesando sobre la actividad económica en China, mientras que el
fortalecimiento del dólar tenía implicaciones para muchos países.
"Los riesgos a la baja continúan
dominando las perspectivas con una enorme cantidad de incertidumbre que debe
tenerse en cuenta", dijo. "Esperamos que algunos países enfrenten una
recesión en 2023. Es demasiado pronto para decir si sería una
recesión global generalizada".
Incluso si algunos países técnicamente no estuvieran en recesión, para
muchas personas en todo el mundo se sentiría como estar en una, según Rice.
Apuntó
que solo en África, el hambre se había disparado en un tercio en los últimos
dos años, afectando a 123 millones de personas. |