Los ADRs en Wall Street sufren un revés este jueves 15 de septiembre y caen de manera
generalizada hasta 5%, afectados por la caída de los principales índices
norteamericanos tras informes económicos magros sobre la economía de EEUU. Tras
el duro dato
de inflación medido por el INDEC, los bonos CER avanzan en esta jornada y el
S&P Merval llegó a tocar nivel récord el jueves por compras de acciones
líderes de cobertura. Mercados
se mantienen atentos por una nueva suba de tasas del Banco Central tras reunión
del Directorio.
Los
papeles argentinos que cotizan en la bolsa de Nueva York caen hasta 5% liderado
por YPF, seguido de Transportadora Gas del Sur (4,3%), Cresud (3,9%) y Central
Puerto (3,4%). Los únicos avances lo reportan Banco Superville
hasta 1% y Mercado Libre (0,9%). La inflación elevada en EEUU tiene a los
inversores preocupados de que la Reserva Federal sea más agresiva en el aumento
de las tasas de interés, incrementando la posibilidad de una recesión.
En el plano local, la bolsa porteña llegó a registrar
su máximo intradiario a 148.309 puntos, sin embargo revirtió tendencia en el
avance de las negociaciones y cae 0,2% a 146.400,46 puntos. El
panel líder tocó nivel récord por compras de acciones líderes de cobertura tras
el dato de inflación. El Índice de
Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 7% en agosto, un dato superior al
esperado por analistas. En ese marco, los operadores estiman que Banco Central
(BCRA) decidirá hoy un incremento en su tasa de referencia para acoplarse a la
escalada inflacionaria y ante la necesidad de esterilizar circulante en el
mercado.
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares
retroceden hasta 3% de la mano del Global 2029, Bonar 2030 (-0,9%) y Bonar 2035
(-0,9%). A contramano, sube el Bonar 2038 un 0,9%.
En tanto, los bonos ajustados por CER cotizan con mayoría de subas tras
el dato del INDEC de hasta 1,5% encabezados por el Cuasipar, el Boncer 2023
(1,2%) y el Boncer 2024 (0,8%).
En ese contexto, el riesgo país argentino
medido por el JPMorgan sube a 2.341 puntos básicos, tercera suba consecutiva.
|