En el mes de agosto, la venta ilegal callejera
aumentó 3,9% en la Ciudad de Buenos Aires. El dato surgió de un informe
que muestra cuáles son las zonas de mayor “tráfico” de la actividad comercial
no registrada. Indumentaria, calzado, alimentos y bebidas,
los rubros más castigados. El relevamiento muestra cuáles son los efectos de
la inflación, donde los consumidores buscan otra oferta de
productos ante la
escalada de precios, lo que fomenta el mercado informal.
El informe destaca que en agosto, la venta ilegal creció 3,9% respecto a
julio y un 10,5% respecto a agosto de 2021. Los datos surgen del relevamiento
elaborado por el Observatorio de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios
(CAC).
El trabajo realizado muestra cuáles son las zonas de la Ciudad donde hay
mayor influencia y circulación de la venta ilegal, como así también los rubros
de mayor movimiento en el mercado no registrado.
Venta ilegal: cuál es el barrio con más volumen de actividad en negro
El trabajo precisó que se detectaron 1003 puestos ilegales y que las 10 cuadras más afectadas concentraron el 62,9% del total de
puestos ubicados en calles. La zona de Once contó con 6 de las 10
cuadras más afectadas y se consolidó como el principal centro de comercialización
ilegal.
Durante agosto esto representó un aumento de 3,9% en relación a julio, y
un incremento de 10,5% al compararlo con agosto de 2021.
A Once, que contó con 6 de las 10 cuadras más afectadas y una
participación de 37,3% en el total detectado en avenidas y calles, la siguieron
las zonas de la Ciudad de Av. Avellaneda al 2900,
con 73 puestos; y Bartolomé Mitre al 2700, con 72
puestos.
Los rubros más afectados por el comercio ilegal callejero en agosto
El rubro más comercializado fue Indumentaria y calzado,
que abarcó a 71,3%, seguido por Alimentos y bebidas con
14,2% del total. Por otro lado, se registró un aumento de 11,5% en los casos de
piratería respecto a julio, al detectarse un total de 912 casos. La zona
de Once encabezó las falsificaciones del rubro
Indumentaria y calzado; y Retiro, el de Óptica, fotografía, relojería y
joyería.
Por otra parte, en la ciudad de La Plata, el informe detectó 91 puestos
de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales, lo que
representó una baja de 10,8% en relación al mes anterior y una disminución de
73,3% respecto a agosto de 2021.
El rubro con mayor participación en las calles, avenidas y peatonales
del centro comercial platense fue Indumentaria y calzado, que
representó 46,3% de los casos observados; y Óptica, relojería,
fotografía y joyería se ubicó en el segundo lugar, con 33,3% del total.
Entre las cuadras más afectadas, el primer puesto lo ocupó la Estación de tren (Calle 1 y 44), con 10 puestos (11%
del total de puestos relevados en calles de la ciudad).
En segundo lugar, se ubicaron la Plaza San Martín (calle
de 6 a 7 y 50 a 54), la Calle 12 al 1400 y la Calle 8 al 900 con
6 puestos y una participación de 6,6% cada una. |