Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
ADRs rebotan hasta 4% en Wall Street, pero riesgo país anota mayor suba en 2 semanas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/09 - 07:45 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Tras un martes 13 para Wall Street, los ADRs rebotan hasta 4% al tiempo que buscan recuperarse del "sacudón" que se generó en los mercados tras el dato de inflación de EEUU. En el plano local, la bolsa porteña gana terreno impulsado por las acciones del sector energético, que se utilizan como cobertura a la espera del dato de inflación que dará esta tarde el INDEC.

Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street sube hasta 4% liderados por Transportadora Gas del Sur, seguido de YPF (3,2%), Banco Macro (2,8%) y Banco Superville (2,6%). Los retrocesos de hasta 5% responden a Loma Negra, Ternium (-3,5%), Edenor (-2,9%) y Despegar (1,1%). El martes, las acciones argentinas en Wall Street llegaron a caer hasta 8% por el derrumbe de la bolsa de Nueva York.

En el plano local, la bolsa porteña gana terreno este miércoles en base a renovadas compras entre acciones del sector energético, que se utilizan como cobertura ante la alta inflación y la devaluación del peso.

El índice S&P Merval sube un 1,9%, a 145.787.32 puntos, tras el récord histórico del lunes de 147.135,35 unidades intradiarias. Los papeles de la generadora Pampa Energía ascienden el 1,91% y los de la transportadora energética Transener ganaban un 2,89%.

El INDEC difundirá por la tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, que de acuerdo a un sondeo de Reuters habría registrado un alza de 6,6% en agosto. Asimismo, los operadores no descartan que el banco central (BCRA) decida un incremento en su tasa de referencia para acoplarse a la escalada inflacionaria y ante la necesidad de esterilizar circulante en el mercado.

"El 'dólar soja' es una medida desesperada para zafar en el corto plazo (sin devaluar), que no es sostenible a mediano plazo y tendría un costo (fiscal) del orden del 20%, si bien de una fuente no financiera y bastante recurrente", expresó Roberto Primer de Vate Research.

El Gobierno prevé sumar unos 5.000 millones de dólares para las reservas en septiembre provenientes mayoritariamente de los agroexportadores de soja, a quienes reconoce 200 pesos por cada dólar liquidado contra los casi 143 del tipo de cambio oficial.

" Hay un fuerte expansión monetaria con el diferencial de precio para los sojeros, lo que se va a traducir en más inflación", afirmó el economista Roberto Cachanosky en declaraciones televisivas.

Las metas macroeconómicas previstas en el acuerdo firmado entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina a principios de año continuarán sin cambios, en base a lo acordado esta semana entre el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, tras una reunión en Washington.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares operan con mayoría de caídas de hasta 1,4% encabezados por el Global 2029, Bonar 2041 (-1,2%), Global 2030 y Bonar 2030 (-1,1%). A la espera del dato de inflación que podría estar en el orden del 6,5%, los bonos ajustados por CER suben hasta 2% de la mano del PR13, PARP (0,7%), TX28 (0,5%) y TC23 (0,5%).

En ese contexto, el riesgo país argentino medido por el JPMorgan 1,5% a 2.345 puntos básicos, en su mayor suba en dos semanas.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET