Por Eren Sengezer - El EUR/USD ha comenzado
a moverse en rango por debajo de la paridad el miércoles, después de haber
sufrido grandes pérdidas el día anterior. Aunque la perspectiva técnica a corto
plazo sugiere que el sesgo bajista se mantiene intacto, el par podría
realizar una corrección si consigue subir y mantenerse por encima de la paridad.
Las expectativas agresivas en torno a la Fed dieron un impulso al dólar
el martes, después de que los datos publicados por la Oficina de Estadísticas
Laborales de EE.UU. revelaran que la inflación en el país fue mayor de lo
esperado en agosto.
El índice de precios al consumo IPC subyacente, que excluye los precios
volátiles de los alimentos y la energía, subió un 0.6% mensual en agosto.
Además, el IPC subyacente subió un 6.3% interanual, desde el 5.9% de julio y
frente a la previsión de los analistas del 6.1%. Según la herramienta FedWatch
del CME Group, los mercados están valorando actualmente una probabilidad
del 38% de que la Fed suba
los tipos de interés en 100 puntos básicos (pb) la próxima semana.
En la segunda mitad del día, la Oficina de Estadísticas Laborales de
EE.UU. publicará los datos del índice de precios al productor IPP de
agosto. En caso de que el IPP subyacente, que se espera que descienda al 7.1%
anual desde el 7.6% de julio, se sitúe por encima del consenso del mercado, el
dólar podría conservar su fortaleza en la segunda mitad del día.
No obstante, cabe destacar que los futuros de los índices bursátiles
estadounidenses suben alrededor de un 0.4% en el día. Si los principales
índices de Wall Street repuntan de manera convincente después de la campana de
apertura, el dólar podría mantenerse a la baja y ayudar al par a recuperar el
impulso.
EUR/USD Análisis Técnico
El indicador RSI en el gráfico de cuatro horas comenzó a subir hacia 50
en la sesión europea, apuntando a una pérdida de impulso bajista. Por
encima de 1.0000 (nivel psicológico, SMA de 100 períodos, SMA de 50
períodos), el par podría dirigirse a 1.0050 (38.2% de retroceso
de Fibonacci de
la última tendencia bajista), 1.0080 (SMA de 20 períodos) y 1.0100 (SMA
de 200 períodos).
A la baja, podrían producirse pérdidas adicionales hacia 0.9950 (nivel
estático), 0.9900 (nivel psicológico) y 0.9865 (mínimo del
6 de septiembre) en caso de que los compradores no recuperen la paridad. |