Mientras una entidad del agro que agrupa a los acopiadores de granos
pidió la extensión del régimen temporario para vender soja a un tipo de cambio
a $200, que vence el 30 de este mes, el secretario de Agricultura, Juan José
Bahillo, negó que el Gobierno tenga pensado tomar esa decisión frente a los
rumores que se extendieron en el mercado.
“Tal como dijimos desde el primer día, el régimen cambiario adoptado
este mes es transitorio y no se prorrogará. No alimentemos fake news, que no
aportan nada al trabajo que venimos realizando para el crecimiento de la
economía y de los sectores productivos”, expresó el funcionario en su cuenta de
la red social Twitter.
A su vez, la Federación de Acopiadores de Granos le envió una carta al
ministro de Economía, Sergio Massa, en la que solicitó “prorrogar, de manera
inmediata el estímulo a las ventas de soja con destino a la exportación” hasta
el 31 de octubre próximo.
“De esta manera, la oferta se podrá encauzar en volúmenes mejor
distribuidos en el tiempo y así lograr que los vendedores reciban el precio de
un mercado más representativo”, explicaron desde la entidad en la misiva,
aunque aclararon que “toda medida de intervención genera alteraciones en el
proceso de descubrimiento de precios”.
Para los acopiadores, “no es sencillo decretar incentivos a mitad de
campaña sin que se produzcan efectos distorsivos entre productos y sectores. Se
ha producido un comportamiento asimétrico entre los precios internacionales y
domésticos que afecta la situación del mercado interno”.
Por otra parte, ayer, en el comienzo de la segunda semana de vigencia
del régimen especial para liquidar soja con una paridad de $200 por dólar, las
ofertas de las fábricas del complejo oleaginoso para la zona del Gran Rosario
fueron de $70.000 por tonelada, por encima de los $68.500 del viernes pasado.
Pese la mejora relativa externa en Chicago –de US$7,50–, la actividad fue menor
a la de las jornadas precedentes.
En los mercados
“El viernes 2, la soja cerró en US$522 por tonelada en Chicago [posición
noviembre] y en función de ese valor, en Rosario se pagaron $72.500 por
tonelada el lunes 5, en el debut del dólar soja, que fueron equivalentes a
US$362,50. Hoy, en Chicago, el mercado quedó en US$547 y acá, las fábricas
propusieron $70.000 por toneladas, equivalentes a US$350. Digamos que el
negocio no parece muy estimulante”, reflexionó ayer un operador en el ámbito de
la Bolsa de Comercio de Rosario.
Mejor fue el panorama para los puertos del sur de Buenos Aires, donde
los exportadores elevaron sus propuestas por la soja disponible de $70.000 a
$72.000 para Bahía Blanca y de $72.000 a $73.000 para Necochea.
Por otra parte, la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones
Rurales Argentinas (CRA), dos entidades de la Mesa de Enlace, pusieron en duda
su participación en la reunión para pasado mañana que el secretario de
Agricultura convocó para hablar de economías regionales. Según pudo conocer
este medio, quieren que antes se dé marcha atrás con la resolución del Banco
Central (BCRA) que encareció el crédito a los productores de soja si no venden
la oleaginosa almacenada. “Si esto no se soluciona, no vamos a ir”, dijeron en
la SRA.
El domingo, en la Exposición Rural de Gualeguaychú, el secretario
Bahillo expresó su malestar con la medida del BCRA.ß
|