Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Reservas: el BCRA sigue de compras, aunque hay menos aporte de los sojeros
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/09 - 08:17 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - El Banco Central (BCRA) inició la semana cambiaria rescatando del mercado el 58,2% de los US$292 millones aportados por el dólar soja, algo que le sirvió para arrimar otros US$170 millones a sus debilitadas reservas propias (o netas) y elevar a unos US$1200 millones el total de recompras en lo que va del mes.

Fue al cabo de una jornada en la que, como el viernes, se volvió a mostrar algo debilitada la oferta para aprovechar el tipo de cambio oficial, lo que algunos vinculan con el malestar que generó en el sector la aplicación de una tasa de interés diferenciada y superior a la general para las empresas y productores del sector que demanden financiación bancaria en pesos.

Concretamente, el promedio ofertado desde la puesta en vigor de esa norma fue de US$276 millones, 56% por debajo del máximo de US$623,2 millones el pasado jueves, es decir, la rueda previa a la norma adoptada por el BCRA.

Esa merma provocó, además, que la entidad concretara su menor compra desde el miércoles pasado y se redujera el monto promedio de compras diarias desde la puesta en marcha efectiva de este sistema desde los US$261 millones hasta los US$242,8 millones. De todas maneras, sigue siendo muy superior al promedio de las 15 ruedas anteriores (había sido nada más que de US$20 millones).

A su vez, de los resultados de la rueda común, en la que se operaron US$290,3 millones y se registró otra suba del 0,6% del tipo de cambio oficial (cerró a $142,08/142,28 por unidad para compra y venta), se desprende que el ente rector la cerró con un rojo de unos US$120 millones, dado que sigue aprovechando la mayor oferta de divisas que generó el costoso tipo de cambio diferencial “para liberar algunos pagos de importaciones atrasados”, detallan desde Cohen Aliados Financieros.

De esta manera, el diferencial para aprovechar el dólar soja ya cayó de casi 43% al 40,6% en cinco ruedas, pérdida que debería apurar las liquidaciones.

Los aportes del dólar soja permitieron que las reservas netas del BCRA escalen de un rango de los US$700 a US$900 millones a otro que va de US$1700/US$1900, según un promedio de las estimaciones privadas (su mayor nivel desde fines de julio). A su vez, la dinámica hizo que las reservas brutas o totales se incrementaran en US$865 millones la semana pasada, rompiendo una prolongada racha bajista.

La contracara

El problema es la mayor emisión que este esquema obliga al BCRA, lo que hará que el mercado cambiario vuelva a funcionar como fuente de expansión monetaria. “Si se alcanzaran los US$5000 millones prometidos hasta fin de mes, el BCRA podría acumular más de US$3100 millones para las reservas internacionales. Esto lo dejaría muy cerca del cumplimiento de la meta de reservas comprometida con el FMI, pero a la vez lo obliga a aumentar la emisión en mayor cuantía y ésta podría alcanzar en septiembre los $650.000 millones (un 0,9% del PBI)”, dicen desde Delphos.

Aunque se descuenta que ese excedente monetario será absorbido progresivamente mediante el BCRA, ello es algo que dejaría su deuda remunerada por encima de los $8,5 billones, en tanto no reaccione la demanda de pesos, lo que deteriorará aún más el resultado cuasifiscal y dañará aún más su ya muy castigado patrimonio.

Al respecto, los últimos datos oficiales son algo inquietantes. La base monetaria (BM) se sigue contrayendo tanto en términos reales como nominales y “los ratios de comparación con el tamaño de la economía (PBI) caen a una velocidad mayor de lo esperable si fuese simplemente el efecto del menor uso de billetes por factores tecnológicos”, observó ayer la consultora LCG en un informe.

“Esto incluso se da en un contexto de disciplina del BCRA con relación al financiamiento del Tesoro, algo que, al parecer, no alcanza para restaurar la confianza en la moneda dado que la poca preferencia por la liquidez no solo se expresa en menor demanda de billetes, sino en una caída de los depósitos a la vista”, advirtieron.

¿Esquema de transición?

De allí que el mercado empiece a mirar el más allá de la etapa de transición en que ha ingresado el mercado cambiario.

“Evidentemente, el dólar a $200 resulta más rentable para el sector sojero, pero refleja a su vez las distorsiones que presenta el mercado, donde al mismo tiempo los importadores continúan viendo atractivas las compras al exterior a un dólar de $140”, concluyeron.

También observaron que los costos de mantener este tipo de cambio barato –que hasta ahora recaían íntegramente en los exportadores– ahora serán también compartidos por el Tesoro nacional a través de mayor endeudamiento.

“Si se cumple lo pronosticado y efectivamente la liquidación alcanza los US$5000 millones en el mes, la pérdida a cubrir será por un total de US$2100 millones”, calcularon desde la consultora Invecq.

El cálculo consideró que se mantenga el ratio como en los primeros días (ahora está en un leve retroceso), según el cual el 60% del dólar sojero fue a las arcas del BCRA, mientras que el 40% restante se destinó a pago de importaciones.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET