Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar: economistas piden "reajustes" a la política económica tras el dólar soja
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/09 - 07:57 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

 Los mercados reinician la actividad este lunes con la atención centrada en el diálogo del ministro de Economía Sergio Massa con la alta esfera del Fondo Monetario Internacional (FMI), más la renovada liquidación agroexportadora que sirve para reforzar las reservas del banco central (BCRA).

Massa comienza su segunda semana de visita a Estados Unidos, luego de la relajación que supuso el saldo favorable de unos 1.050 millones de dólares hacia las arcas de la autoridad monetaria.

En medio de una latente aversión al riesgo por los desafíos domésticos y los temores a una recesión global, el Gobierno difundirá el miércoles la inflación de agosto, luego que un reciente relevamiento proyectara un 95% para todo el año.

Economistas y analistas opinan sobre la situación del país, que se debate por reducir el déficit fiscal, frenar la escalada de precios, apuntalar las reservas netas y forjar por una compleja coyuntura política.

"Lo que le decimos al sector agropecuario es: si necesitan plata para su operación tienen que vender su producción y liquidar. No contar con créditos a tasa subsidiada del sistema financiero", afirmó Agustín D'Attellis, director del BCRA en declaraciones periodísticas.

"La implementación del nuevo 'dólar soja' formalizó el abandono del régimen cambiario actual tal como lo conocemos hasta ahora. El éxito que tuvo en su debut vuelve muy difícil de imaginar cómo hará el Gobierno para no renovarla tras su vencimiento (luego de septiembre), o cómo evitar tener que generalizarla a otros sectores (...) pero requiere de ajustes importantes en un plazo relativamente breve, porque tiene limitaciones importantes", sostuvo la consultora Consultatio.

"La nueva política de liquidación de granos y el mayor financiamiento externo de organismos multilaterales brindó un alivio transitorio en el mercado", señaló Portfolio Personal Inversiones. "El Gobierno compró tiempo para fortalecer las reservas y disminuir las expectativas devaluatorias en el corto plazo. Sin embargo, recordemos que el lado "B" del 'dólar soja', es una pérdida patrimonial en el balance del BCRA insostenible".

"Este 'dólar soja' representa alivio a muy corto plazo ya que representa una recuperación de reservas forzadas. Se necesitan ajustes (cambiarios y monetarios) de fondo ya que el Gobierno no quiere devaluar abruptamente, pero un alza de tasas debería estar al caer por una inflación que ya se perfila a casi un 100% (para el 2022)", acotó el analista Marcelo Rojas.

"No voy a decir que Massa es un ministro técnico, pero tiene un equipo técnico que le permite moverse (...) tiene la credibilidad y el poder que el presidente (Alberto Fernández) está callado y la vicepresidenta (Cristina Fernández) está en otras cosas", comentó a periodistas Claudio Loser, exdirector del Departamento Occidental del FMI. "Sabe comunicarse bien y yo creo que está haciendo cosas. Tengo mis dudas, pero creo que esto es un paso adelante de forma importante".

Se viene de "una semana clave para el mercado local que se puede considerar como un termómetro de confianza tras las continuas novedades del Ministro de Economía en Estados Unidos y la incorporación del 'dólar soja'", sintetizó Ayelén Romero, ejecutiva de cuentas de Rava Bursátil.

"La nueva normativa del 'dólar soja' reforzado, como lo llaman en el mercado financiero, ha generado expectativas positivas en el mercado cambiario y provocó, por la fuerte baja del dólar paralelo y de los dólares financieros alternativos, que la brecha cambiaria entre el dólar oficial y esos dólares esté por debajo del 100%", dijo ABC Mercado de Cambio.

"El 'dólar soja' tuvo un buen debut (...). Sin embargo, la medida solo sirve para ganar algo de reservas y tiempo, que no es poco, pero no soluciona los problemas macroeconómicos de fondo y a su vez tiene sus efectos secundarios por la mayor emisión monetaria y costos fiscales que implica", comentó Roberto Geretto, economista del fondo de inversión Fundcorp.

"El costo del presente 'dólar soja' a 200 pesos es muy costoso por la diferencia frente al tipo de cambio oficial (141,39 pesos), en lo que representa un desdoblamiento cambiario fáctico. Para evitarse la pérdida de otras reservas, seguramente habrá más trabas para el llamado 'dólar turista' y alza de tasas", afirmó un analista financiero de la banca privada extranjera.

"Hagamos tasa (de interés)", sugirió el agente de liquidación y compensación Cohen. "Desde la segunda semana de agosto que el mercado local comenzó a sentir cierto alivio y los activos recuperaron valor. El BCRA pasó de vendedor a comprador neto de divisas, la brecha cambiaria bajó y el riesgo país quebró la tendencia que lo llevaba a los 3.000 puntos", agregó.

"El 'dólar soja' es una medida desesperada para zafar en el corto plazo (sin devaluar), que no es sostenible a mediano plazo y tendría un costo (fiscal) del orden del 20%, si bien de una fuente no financiera y bastante recurrente. Un efecto secundario fue la caída global del precio de la soja, ya que Argentina es un importante exportador y el aumento de oferta sería abrupto", expresó Roberto Drimer de VaTnet Research.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET