Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Sin divisas, el dólar turista vuelve a estar en la mira
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/09 - 08:26 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 9 - Por Francisco Jueguen - En medio de una escasez de reservas que impacta en diferentes sectores productivos, y cuando faltan 71 días para el Mundial de Qatar, el valor del dólar turista vuelve a estar en la mira .

La CAME y otras entidades industriales bonaerenses pidieron al Gobierno que imponga restricciones a los viajeros, mientras que la UIA alertó sobre la importación de bienes suntuarios. Economía analizará cómo se “priorizarán” los dólares.

La noche del 7 de julio pasado, la entonces ministra de Economía, Silvina Batakis, afirmó: “El derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo”. Exactamente, una semana después, el Gobierno subió de 30% a 45% la percepción de los impuestos de ganancias y de bienes personales, que derivaron en un incremento del costo para viajar al extranjero y de hacer compras con tarjeta en otras divisas. Ahora, ante la escasez de dólares, la proximidad del Mundial de Qatar y los reclamos de varios sectores, el llamado “dólar turista” vuelve a estar en la mira.

Si llegara el aumento de ese tipo de cambio, quizás se lo pueda rebautizar como “dólar Qatar”. De hecho, anteayer la AFIP que dirige Carlos Castagneto mostró su preocupación por la cercanía del evento deportivo global. “[La AFIP] comprobó que 541 monotributistas adquirieron entradas para ir a ver a la Selección Argentina en el Mundial de Qatar, y que 151 de ellos no poseen ingresos que puedan justificar la compra de esos tickets”, dijo en un comunicado oficial. “Si lo pueden explicar, no hay ningún problema”, aclararon en el organismo, pero agregaron: “Para un monotributista A va a ser difícil que le autoricen la compra de US$5000”. Para el Mundial faltan 71 días.

En la cúpula de la AFIP, la entidad a cargo de la implementación de una decisión que, en última instantuarios” cia, es política, dijeron a este medio que aún no hay una orden. “Por el momento, no”, precisaron.

La posibilidad de subir el “dólar turista” recién comienza a analizarse. Cerca de Sergio Massa, actualmente en Houston, afirmaron a la nacion que, a su regreso a Washington, hablará con Miguel Pesce, presidente del Banco Central (BCRA) y juntará a su equipo –café mediante– para evaluar los reclamos del sector privado por la “priorización” de las divisas. “Es un tema en el que el ministro se meterá mañana [por hoy]”, dijeron desde Estados Unidos.

La gira previa, por las cámaras empresarias, la había encarado en las últimas dos semanas el secretario de Comercio, Matías Tombolini. Fue allí que recogió las alertas por posibles paradas en plantas y la escasez de insumos críticos. En Chaco, anteayer, Tombolini recibió al presidente de CAME, Alfredo González. “Se necesita un mecanismo que redistribuya bien las pocas divisas”, contó González, que le dijo al secretario de Comercio. “El Gobierno va a tener que tomar definiciones sobre a quién le pone el pie encima primero”, afirmó, aludiendo a los turistas o al sector productivo, y con una mención especial por el peligro qatarí.

En la Unión Industrial Argentina (UIA) no mencionaron el turismo, según confirmó su presidente, Daniel Funes de Rioja, aunque algún industrial sí habló de “bienes sunante Tombolini a quien recibieron esta semana. “Dijimos que la prioridad tienen que ser insumos, repuestos y equipamiento”, dijo Funes a este medio. “Los mecanismos los tiene que definir el Gobierno”, agregó.

A los “reclamos” de la UIA y CAME –el primero negó en un comunicado haber hablado de Qatar– se subieron las entidades industriales de la provincia de Buenos Aires (Adiba, Cepba, FEBA y Uipba). En una de ellas contaron que quien impulsaba la adhesión era Martín Insaurralde, por pedido del Gobierno. “Las cuatro entidades se suman al reclamo para que se cuiden las divisas ante los viajes al Mundial”, estimaron. “Las entidades de la Provincia avalan el pedido de CAME y la UIA solicitando al Gobierno la imposición de restricciones a la compra de dólares y al uso de tarjetas de crédito para turista que viajen a Qatar con motivo del Mundial”, agregaron.

Tombolini se había reunido previamente con Adefa –agrupa a las automotrices– y a Afarte –electrónicos de Tierra del Fuego–. “Alertamos que por el pago a 180 días [medida que se extendió hasta diciembre] podían faltar insumos y podía haber parada de plantas”, contaron en las automotrices, donde nunca criticarán los “bienes suntuosos”, ya que ellos buscan traer autos de alta gama para completar su escasa oferta.

En el encuentro entre mass ay tomboli ni con Afart e–también estuvo la UOM–, el sector buscó describir la situación actual. “De continuar así, hay que parar líneas y despedir personal”, dijeron. “Ellos nos dijeron que los insumos eran la prioridad”, contaron. No pidieron, agregaron, trabas para el turismo ni los bienes suntuosos.

“Hay gente que viaja a Qatar y yo no puedo importar una máquina”, contaron sobre el tenor de los reclamos empresarios. Cerca de Tombolini creen que el turismo al exterior o la importación de “toallas con cautelares” deberían ser “secundarias” frente al tejido productivo. “Escuchamos al sector productivo”, se escudaron frente a posibles futuras medidas al respecto. “Quizás lo tiran para buscar algún responsable”, respondió, siempre por lo bajo, un pícaro industrial. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET