Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Terminó la revisión técnica del FMI y el Gobierno no pedirá renegociar las metas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/09 - 08:25 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Sábado 10 - Por Julián Guarino - Enviado especial a EE.UU. - Promedia el viaje de Sergio Massa por los Estados Unidos y en medio de sus numerosas reuniones con funcionarios de primer nivel del departamento del Tesoro y de Estado el equipo técnico del Palacio de Hacienda mantuvo una serie de encuentros técnicos con el Fondo Monetario Internacional.

Ya son cuatro los encuentros que se mantuvieron en el principal edificio del FMI en Washington, muy cerca de la Casa Blanca. En rigor, ayer fue la última ronda de trabajo antes del cónclave del ministro Massa y Kristalina Georgieva, la titular del Fondo, el próximo lunes.

Fuentes cercanas a Massa le dijeron a Ámbito que todo va “en línea con lo pensado previamente”, es decir, que la revisión no ha tenido grandes objeciones y que, en principio, se encaminaría a la aprobación de los objetivos trazados para esta parte del programa.

Esto implicaría que, por un lado, el Gobierno argentino no se vio en la necesidad de solicitar ningún waiver (perdón) por el incumplimiento de algún punto del acuerdo y que, por otro lado, tampoco se renegoció, en lo que va de los encuentros algún punto sensible, por caso, el bajo nivel de acumulación de reservas en el BCRA.

Resulta vital en este plano poner en valor lo sucedido en el encuentro que mantuvo ayer, aquí en los Estados Unidos, Sergio Massa con los consejeros Jake Sullivan, Mike Pyle y Juan González. Las fuentes sostuvieron que, en la Casa Blanca, la conversación discurrió sobre la posibilidad de que, en caso de ser necesario, el Tesoro, mediante el FMI, pudiese activar alguna ayuda adicional en el corto plazo.

De todas formas, sostuvieron que se trata de una negociación por ahora nada perentoria y que se aguarda el encuentro con David Lipton, asesor de Janet Yellen, la titular del Tesoro, y la reunión con Georgieva, ambas el próximo lunes.

Uno de los puntos que tuvieron en común casi todas las conversaciones con el FMI fue el problema de la acumulación de dólares en las reservas. Por esa razón se entiende que, en medio del rally de reuniones de Massa en Estados Unidos, sobresalen aquellas que aportan fondos frescos en lo inmediato. El restablecimiento de los acuerdos con el BID, por ejemplo, aporta en ese sentido, al anunciarse una línea de crédito por u$s3.000 millones, como parte un acuerdo alcanzado para repriorizar el programa de préstamos del país en lo que resta del año y engrosar las arcas en dólares del Banco Central (BCRA). Esto comprende el envío de u$s500 millones al 30 de septiembre y otros u$s700 millones para el cierre del año. Mientras que para el año que viene, se fijó la transferencia de al menos u$s1.800 millones, informaron las autoridades.

Como se dijo, el pacto se traduce en una reapertura del BID con el país y, sostienen en el organismo, una muestra de respaldo para que Argentina sume divisas en el Central, ya que del total de este año, unos u$s1.200 millones irán directo a las reservas nacionales. Además, el presidente del BID, Maurice Claver Carone, adelantó que se espera someter al directorio operaciones adicionales de préstamo por un monto u$s725 millones para financiar proyectos de inversión, totalizando u$s2.370 millones en todo el período 2022.

En declaraciones a la prensa, Claver Carone sostuvo: “Si la misión del ministro era venir a destrabar la relación con el BID, podemos decir que tiene una misión cumplida”. “Hemos podido destrabar lo que estaba trabado y con una vía directa”, remarcó el presidente del BID y añadió: “Las críticas se habían dado cuando la Argentina tenía una política macroeconómica errática. Nosotros pedimos una política económica cohesiva”. “Ahora con el ministro tenemos una política cohesiva y podemos apoyar a la Argentina. Enhorabuena, misión cumplida”, celebró.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET