Viernes 9 - El mercado local se
mantuvo optimista este viernes 9 de septiembre ante la calma cambiaria y la
recomposición de reservas del Banco Central luego de que se fijara un tipo
de cambio especial para los exportadores de soja, y ante el
buen desempeño de los principales índices en Wall Street,
Así,
las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York registraron subas
de hasta 6,5% encabezadas por los ADRs Cresud, seguida por Tenaris ( 6,4%) y
Grupo Financiero Galicia ( 6,4%). En tanto, el único descenso fue Edenor (-0,3%).
Por
su parte, el S&P Merval de BYMA subió un 2,2% a 144.642,18
puntos, y sumó tres subas al hilo. En el panel líder, los mayores ascensos los
anotaron Banco Macro ( 6,3%), Cresud ( 4,9%), y Grupo Financiero Galicia
( 4,8%). Mientras que los descensos los lideraron Edenor (-1,2%) y Cablevisión
Holding (-0,9%).
Los
principales índices de Wall Street subieron el viernes, impulsados por los
valores tecnológicos y de alto crecimiento, cuando los inversores permanecen a la espera de
datos clave de inflación que se publicarán la próxima semana para calibrar el
ritmo de las subidas de las tasas de interés de la Fed.
El
banco central de Argentina (BCRA) terminará la semana con más de u$s1.000
millones como saldo favorable para sus reservas, dado el impulso del Gobierno
para estimular las exportaciones de soja. En los últimos tres días, la entidad
sumó unos u$s866 millones.
"El
foco sigue puesto en la visita de Sergio Massa a Estados Unidos y en las
reservas del banco central", sintetizó Leonel Buccolo, ejecutivo de cuentas de
Rava bursátil. Sergio Massa, en su primer viaje al exterior como ministro de
Economía, se reunió con dirigentes de organismos internacionales y empresarios.
Bonos
y riesgo país
Los
bonos nominados en dólares cerraron dispares este viernes. Entre las alzas se
destacaron el Global 2046 ( 3,2%), el Bonar 2041 ( 2,2%) y el Bonar 2035
( 1,5%). Entre las bajas más importantes figuraron el Global 2029 (-2,3%), y el
Global 2041 (-0,7%). El riesgo país, medido
por el JPMorgan cae 0,3% a 2.323 puntos básicos, mínimos cercanos a junio. |