Por iProfesional - El ministro de Economía, Sergio Massa, buscará avanzar con el
acuerdo de intercambio automático de información tributaria con Estados Unidos para detectar irregularidades
y eventual evasión tributaria, en el marco de las actividades que llevará
a cabo a partir de la próxima semana en el marco de la visita que
realizará a ese país.
Así lo confirmaron a Télam fuentes oficiales, quienes destacaron la
importancia de alcanzar ese propósito, en el marco del acuerdo firmado el
23 de diciembre de 2016 entre la Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y su homólogo estadounidense, el Internal
Revenue Service (IRS).
En efecto, Sergio Massa le pedirá el lunes que viene a David Lipton,
principal asesor de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, que el gobierno de
Joe Biden le ordene al IRS (organo recaudatorio
de EEUU) que active un convenio de colaboración con la AFIP para que este
organismo le cobre impuestos de Bienes Personales a las cuentas no
declaradas de argentinos en este país. Se trata de una base imponible de 100
mil millones de dólares.
Con este
mecanismo la AFIP procederá de modo unilateral sobre los contribuyentes
argentinos una vez que tenga el acceso la información fiscal del IRS. Los
técnicos de la AFIP y del IRS ya terminaron todos los protocolos técnicos para
el intercambio de información en las última semanas.
El ministro de Economía cree que de lograr ese movimiento habrá
repercusiones inmediatas de corte presupuestal en Argentina y que la brecha
cambiara se puede reducir de modo drástico hacia el primer trimestre del año
que viene.
Las fuentes oficiales plantearon las diferencias de procedimiento
en los intercambios que la Argentina tiene con Estados Unidos y con otros
países con los que ya rige la modalidad automática.
"Con
Estados Unidos tiene que abrirse un proceso judicial; con los demás
países, cada 30 de septiembre se
reciben los informes de las operaciones de argentinos que se
han hecho en esos países a diciembre del año anterior", precisaron.
En su primer discurso como ministro, el día de su asunción, Massa advirtió
que "existen
más de 13.000 operaciones de importación trianguladas de 722 empresas que
compraban productos a un precio, lo pasaban por otro destino y lo traían
sobrefacturado a la Argentina".
Ese 3 de
agosto, Massa indicó que se harían las denuncias "ante la justicia
argentina de aquellos que no se presenten a aclarar o rectificar, pero
también se hará la denuncia ante la unidad de lavado de dinero de los Estados
Unidos, ya que se usaron bancos de ese país y por lo tanto la sede del
domicilio financiero determina jurisdicción".
El acuerdo que la AFIP firmó en 2016 con el IRS apunta al
intercambio de información tributaria "automático, a requerimiento y
espontáneo", según lo señalado entonces por el organismo argentino. |