Por Mariano Jaimovich - En tiempos
donde los ahorristas buscan comprar dólares para resguardar el poder de compra
de su dinero de la inflación, surge el dato que existen inversiones
en pesos que triplican las ganancias obtenidas en todo este año con la
adquisición de moneda estadounidense.
Se trata
de un grupo de acciones de empresas argentinas líderes llega a escalar de
precio hasta 150% desde enero hasta la
fecha. Un dato que contrasta con el "apenas" 38% que sube el dólar
MEP o Bolsa en el mismo período.
De forma precisa, en todo el 2022, cinco papeles de compañías
nacionales lograron trepar hasta el momento en su cotización en el Merval
de Buenos Aires cifras que ni el dólar, ni el plazo fijo, pueden superar.
Son los casos de
las acciones de Comercial del Plata, que en lo que transcurrió del año ya
subieron más de 150%, seguidas por los activos de Grupo Financiero de
Valores (147%), YPF (140%), Transportadora de Gas del Sur (TGS) (136%) y
Central Puerto, con un avance del 112%.
De
hecho, uno de estos papeles nacionales tuvo un incremento muy notorio en
todo agosto. Se trata de YPF que
ascendió de precio 46,5% sólo el mes pasado, y en los pocos días de septiembre
también aumenta 17%.
Acciones argentinas, ganancias récord
Existen diversos motivos que generan que varias acciones argentinas
avancen hasta 150% en todo el 2022, y superen por lejos al incremento que
muestran el dólar (hasta 39% el bursátil), la inflación (alrededor de 78%) y la
tasa ofrecida por el plazo fijo tradicional, que es de 69,5% de tasa nominal
anual (TNA).
En especial, se destaca que los precios de las acciones venían muy
castigados, tanto por la incertidumbre política y económica local como por un
clima más adverso en los mercados mundiales.
"El
escenario es muy similar al del 2015, donde el mercado comenzó a subir por un
cambio de expectativas ante las elecciones y eso está ocurriendo nuevamente. Es
decir, arrancaron en precios de liquidación y de forma sostenida los
activos más líquidos que tienen también ADR en la Bolsa de Nueva York. Además,
los relacionados con la energía, donde se ve un claro interés en YPF",
resume a iProfesional Juan Diedrichs, analista de Capital Markets.
Por su parte, el analista Marcelo Bastante, acota: "El primer
aspecto a mencionar es que el mercado estaba ultra castigado, y varias de
las acciones se encontraban muy rezagadas. No es que la situación de las
compañías haya cambiado de un día para otro, sino que el mercado, apoyado con
la mejora del clima financiero por el nuevo equipo del Ministerio de Economía,
apuesta por estas empresas que tienen un upside importante".
A ello se suma a que una parte de la suba en las cotizaciones de las
acciones, desde hace más de dos meses, responde a la suba de los dólares
alternativos.
"Si miramos los ADRs de las empresas que cotizan en Estados Unidos,
como YPF o TGS, las subas son del orden del 58%. Es decir, que han subido
la mitad por el incremento de los dólares libres y el resto por otros
factores", detalla a iProfesional Pablo Repetto, jefe de Research en
Aurum.
En resumen, de acuerdo a la visión que brinda Ezequiel
Fernández, jefe de equity & credit de Balanz, "hubo una suba
sostenida del Merval en los últimos meses por el mejor contexto global y una
expectativa de resultados eleccionarios pro-mercado en 2023. Sin embargo, hay
que ver qué tan política y socialmente aceptable resulta el plan de contención
fiscal y el reacomodamiento de precios relativos que el Gobierno ha comenzado a
implementar".
YPF: acción punta de lanza
Como se
mencionó, en todo el 2022, los precios de las acciones escalan hasta 150%,
lideradas por Comercial del Plata, Grupo
Financiero de Valores (147%), YPF (140%), TGS (136%) y Central Puerto, es trepa
112%.
En forma puntual, la gran
estrella de los últimos meses es YPF.
Para Alejo Lerner, analista de Research de PPI, desde la asunción
de Sergio Massa y el consecuente cambio de humor en los inversores, "el
Merval medido en dólares acumula una suba de 16,4%. En este sentido,
tanto YPF como Transportadora de Gas del Sur (TGS) han
mostrado una performance destacable en el último período".
En concreto, subraya que YPF se ha posicionado como la acción que
más subió desde el recambio de Gabinete. "El avance de la producción en
Vaca Muerta y el reciente acuerdo anunciado por la compañía en lo que refiere a
un proyecto integrado con Petronas, para el desarrollo de una planta de GNL,
han impulsado su cotización en moneda local por encima de los $1.800.
Adicionalmente, vale destacar que la firma ha presentado muy buenos resultados
en el segundo trimestre, alentados por un aumento del 9% en la producción y la
suba de los precios de realización para el petróleo", enumera Lerner.
A ello suma Bastante que, en apenas 2 meses, YPF duplicó su valor,
"pero también es cierto que pre pandemia estaba en $900".
En este
aspecto, este experto menciona que la inflación desde la pandemia hasta la
fecha superó el 100%, con lo cual, en pesos ajustados
por los precios de la economía, quien invirtió en YPF antes de la pandemia
"hoy estaría saliendo hecho".
Otras acciones ganadoras
Por el lado de las otras acciones de empresas líderes que muestran subas
de precios de hasta 150%, se destaca Sociedad Comercial del
Plata, que ha tenido un crecimiento muy significativo.
"Era la empresa holding del grupo Soldati en los años ´90, luego
entró en concurso, pero en los últimos años con cambio de management y
diversificación de negocios, ha tenido un muy buen desempeño. Es un caso
diferente a los otros, pero también era una acción que venía muy relegada
y ahora está recuperando", resume Bastante.
En el caso de Banco de Valores, este analista destaca que era una
acción que también estaba muy relegada.
"Es
un banco más chico que pertenece al grupo BYMA y Caja de Valores, que es
muy fuerte como fiduciario y depositario de fondos comunes de inversión. Es
decir, negocios vinculados al mercado de capitales. Es cierto que más que
duplicó su valor en los últimos 2 meses por las expectativas favorables y hoy
vale $64, pero también es cierto que estuvo más de 2 años por debajo de los
$28", sentencia Bastante.
Por el lado de TGS, Lerner indica que viene mostrando buenos
resultados en sus negocios no regulados también, además que fue favorecida
por el incremento en los precios internacionales de la energía y el aumento de
la producción de gas no convencional en Vaca Muerta.
¿Se recomienda invertir ahora en estas
acciones? A la hora de evaluar si es un buen momento para seguir apostando
por las acciones líderes que más vienen subiendo en todo el 2022, los analistas
consultados por iProfesional son optimistas sobre las mismas. "Creemos
que el mensaje sigue siendo el mismo que en el último año: el Merval está
atractivo para el mediano plazo, es decir, a un horizonte de inversión de 2 a 3
años, pero no necesariamente ventajoso con una visión
de menos de un año de plazo. Una crisis monetaria en el camino hacia un
cambio de régimen puede dar mejores punto de entrada", grafica Fernández. En ese sentido, Repetto refuerza la opinión de su
colega: "Los riesgos de nuevos episodios de crisis son
altos, por lo que somos cautos en el corto plazo pero optimistas de
mediano y largo plazo. Sobre todo en lo que tenga que ver con el
aprovechamiento del potencial de Vaca Muerta, donde destaca la relevancia de
YPF y TGS, entre otras".A ellos, Diedrichs suma que para quienes tienen
apetito por el riesgo local y un horizonte a más de un año, "es una
apuesta valida ir tomando posición de forma prudente". Por el lado de Lerner, destaca que desde PPI mantienen
exposición en YPF desde las obligaciones negociables (ON), y en la cartera
recomendada prioriza el bono garantizado por flujo de exportaciones con
vencimiento en 2026, "dada su estructura amortizable y cuyo cupón sube de
forma progresiva desde el 4% actual hasta 9% a partir de mayo 2023, con un
rendimiento atractivo aproximado de hasta 16%".
Para finalizar que la
acción de TGS "nos gusta". Incluso, subraya que forma parte de
su cartera recomendada de acciones argentinas, porque "creemos que la
empresa cuenta con proyectos de expansión muy interesantes una vez que el
gasoducto Néstor Kirchner este operativo. Los mismos están relacionados a la
expansión de su planta de acondicionamiento y tratamiento de gas en Tratayen, a
lo que se suma producción y exportación de GNL". |