Buenos Aires, 11/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El agro liquidó hoy otros USD 623 millones con el “dólar soja” y acumula más de USD 1.400 millones en la semana
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/09 - 07:59 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Otra vez el volumen operado en el segmento de contado (spot) se ubicó en zona de máximos del año, en los USD 981 millones, con liquidaciones del agro por USD 623,2 millones bajo la modalidad del dólar “soja”.

De este modo, las ventas del agro a un tipo de cambio de $200 alcanzaron los USD 1.407,8 millones en las últimas tres sesiones operativas.

El BCRA finalizó su intervención cambiaria con un saldo neto comprador por USD 426 millones en el día, mientras que en el transcurso de septiembre acumula compras por 864 millones de dólares.

Asimismo, la entidad monetaria afronta un 2022 con compras netas por USD 905 millones, aunque este monto representa el 13,6% del saldo neto a favor en el mismo lapso del año pasado, de unos USD 6.659 millones al 8 de septiembre de 2021.

Bajo la modalidad del “dólar soja”, el Banco Central pagó este jueves un sobreprecio de unos $36.675 millones, por la diferencia de $59,85 por cada uno de los USD 623,2 millones comprados a los exportadores del agro al tipo de cambio preferencial de $200, frente a una cotización mayorista de 141,15 pesos. Esta diferencia, amplía el pasivo en el balance del BCRA y si bien es es expansiva en términos monetarios, es respaldada por una Letra del Tesoro en el activo.

Entre martes y jueves, la expansión monetaria por la diferencia entre el tipo de cambio oficial y el diferencial sumó 83.283 millones de pesos. Y si se toma en cuenta la emisión bruta por haber comprado USD 1.212 millones a $200 por unidad, el BCRA emitió $242.400 millones en dos días, un 5,6% de la Base Monetaria, en 4,32 billones de pesos.

“El ‘dólar soja’ viene mostrando positivos resultados en términos de adelantar el ingreso de divisas, a lo cual se suma un nuevo financiamiento externo por parte de organismos que deberían contribuir a reforzar las reservas. Ello se complementa a los progresos fiscales y monetarios que están abriendo espacio a una renovada expectativa respecto al nuevo equipo económico tras la reacción inicial que despertó, a la espera de un plan integral que permita recorrer un camino de convergencia en los desequilibrios”, aportó el economista Gustavo Ber.

Javier Rava, director de Rava Bursátil, ponderó que “el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmó su apoyo hacia la Argentina con un financiamiento que podría alcanzar los 2.370 millones de dólares para este año. Esto colabora en la línea de engrosar las reservas que no solo es una buena noticia para el país, sino que genera en el mercado una cierta tranquilidad, que mira con buena cara esa acumulación de reservas”.

“Esto debido a que los niveles críticos exponían la preocupación de muchos participantes a pesar de una generosa continuidad de ruedas sin ventas, es decir, aunque el saldo neto de las compras era favorable al cierre de rueda, las cifras también eran poco significativas, a pesar de que era muy estimado el hecho de no ceder”, añadió Rava.

Según informaron CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y CEC (Centro Exportador de Cereales), “a 72 horas del inicio del decreto 576/2022, el ingreso de divisas sumó 1.075 millones de dólares, superando el objetivo establecido el domingo último”.

Hay que recordar que el ministro de Economía, Sergio Massa, indicó el pasado domingo, al presentar el nuevo esquema del dólar “soja”, que el sector prometió liquidar USD 1.000 millones en sus primeras 72 horas de funcionamiento, que se ampliarían a USD 5.000 millones a lo largo de todo septiembre.

La Bolsa de Comercio de Rosario actualizó los datos de venta de soja hasta el momento, en el marco del Programa de Incremento Exportador que lanzó el domingo pasado el Gobierno de Alberto Fernández, y según las anotaciones de operaciones que figuran en el SIO-Granos.

Entre el último lunes y miércoles los productores comercializaron 3,1 millones de toneladas. De las mismas, 1.000.000 de toneladas se comercializaron en la jornada de miércoles, incluyendo tanto contratos de compraventa nuevos como fijaciones de operaciones concertadas antes del mencionado día, y excluyendo anulaciones. 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET